Categories: MICIViceministros

Exportadores se actualizan sobre oportunidades que ofrece el mercado estadounidense

MICI 29-09-2022. Más de 70 empresarios participaron del webinar “Identificación y aprovechamiento de oportunidades de exportación al mercado de los Estados Unidos”, organizado por la Dirección Nacional de Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

Los emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios, directivos de agroexportadoras, entre otros participantes virtuales, recibieron información especializada sobre las tendencias que presenta uno de los principales socios del país, tomando como referencia los resultados de la plataforma en línea de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM).

 

Las palabras de bienvenida fueron dadas por Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI y Gloribel Arias, directora Ejecutiva de la CAMCHI. Mientras que la exposición central estuvo a cargo de Oscar García Cardoze, consultor del PNUD para INTELCOM.

 

“El Buscador de Oportunidades de INTELCOM permite a nuestros exportadores y potenciales exportadores, acceder a la data y las calificaciones con estrellas que destacan el acceso arancelario preferencial respecto a la competencia. Asimismo, si Panamá ya ha exportado al menos una vez este producto, el precio al que Panamá exporta, entre otros que facilitan su incursión a este mercado de millones de consumidores”, indicó el consultor de PNUD.

 

De acuerdo con la plataforma de INTELCOM, Estados Unidos registra un incremento de sus importaciones, presentando mayores oportunidades para rubros como camarones y langostinos (congelados y en conservas), calabazas, grasas y aceites de pescado, chocolate, pastas alimenticias, productos diversos de panadería, mezcla de vegetales preparados o conservados y salsas.

 

García también compartió información sobre los proyectos que se acordó desarrollar con los Estados Unidos, al amparo del capítulo de cooperación del Tratado de Promoción Comercial (TPC), como parte del eje de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales de la Oficina de INTELCOM. Dichos proyectos están relacionados al reconocimiento de la equivalencia de las exportaciones de carne bovina e inocuidad de alimentos en cadenas de valor y productos frescos.

Patricia Palacios

Recent Posts

Panamá fortalece vínculos con empresa canadiense para atraer inversión cultural y deportiva

En la jornada se acordó impulsar el aprovechamiento de las ventajas competitivas de Panamá.

14 horas ago

Panamá y Emiratos Árabes Unidos fortalecen vínculos comerciales e impulsan agenda de cooperación económica

Durante la reunión, se abordaron temas estratégicos para el fortalecimiento de los lazos comerciales entre…

14 horas ago

Moltó reafirma en Ginebra la visión de Panamá como plataforma regional de servicios

Panamá avanza hacia una nueva etapa de desarrollo que impulsa sectores capaces de generar innovación,…

17 horas ago

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

2 días ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

2 días ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

2 días ago