Categories: MICI

MICI, AMPYME, ATP y Mastercard se unen para traer a más MIPYMES a la Economía Digital

MICI 24-11-2022. Con miras a generar una alianza público-privada para empoderar a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de Panamá,  el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y la Autoridad de Turismo de Panamá ATP, unieron sus respectivos compromisos para acelerar aún más el desarrollo y la recuperación económica del sector. Bajo los términos del Memorándum de Entendimiento, este nuevo compromiso se centrará en tres pilares fundamentales:

 

i. Formación,

ii. Digitalización, formalización y bancarización de emprendedores y,

iii. Fomento del Plan Maestro de Turismo de Panamá.

 

Este acuerdo fue firmado en nombre del gobierno panameño a través del ministro del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro Boyd; el director de la Autoridad para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Oscar Ramos; y el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen. En nombre de Mastercard, el acuerdo fue firmado por Germán Rosón, gerente de país de Mastercard Panamá y Belice.

 

Un objetivo claro para fomentar el crecimiento económico

 

En el marco del Plan de Recuperación Económica del Gobierno Nacional y su enfoque de lucha contra la pobreza y la desigualdad al fortalecer los esfuerzos de digitalización e inclusión financiera de la economía nacional, Mastercard trabajará en conjunto con el MICI, ATP y AMPYME, brindando sus capacidades y experiencia, aportando iniciativas que promuevan el crecimiento en:

 

i. Formación y generación de nuevas habilidades: las partes desarrollarán y compartirán programas con acceso gratuito para emprendedores y MIPYMES para que adquieran las habilidades digitales y el conocimiento necesario para diseñar, lanzar y administrar sus negocios, tanto en canales de venta presenciales como virtuales, lo que se espera beneficie a más de 500 mil emprendedores del país.

 

ii. Digitalización, formalización y bancarización de emprendedores: para fomentar el crecimiento continuo de emprendedores y MIPYMES a través de la formalización y digitalización, los beneficiarios recibirán incentivos, mejores prácticas y acceso a herramientas que faciliten la formalización de sus negocios a través de la tecnología y les brinden acceso fácil, rápido y seguro a la economía digital y la banca formal para promover la inclusión financiera en el país.

 

iii. Plan Maestro de Turismo: para fomentar el desarrollo turístico del país y posicionar a Panamá como un destino turístico sostenible de clase mundial, Mastercard, MICI, AMPYME y ATP trabajarán para apoyar el «Plan Maestro de Turismo» desarrollado por el gobierno panameño. La experiencia global de Mastercard respaldará este pilar en el desarrollo de experiencias turísticas a través de su plataforma priceless.com y otras mejores prácticas de clase mundial que tiene la compañía.A través de la implementación de los objetivos del Memorándum de Entendimiento, el ministro Alfaro Boyd informó que en el caso del MICI, se pondrá énfasis en la capacitación, aprovechando que Mastercard cuenta con expertos y plataformas que pueden beneficiar acciones de la Dirección General de Comercio Electrónico, la Dirección General de Empresas Financieras y la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones, por mencionar algunas.

 

A través de la implementación de los objetivos del Memorándum de Entendimiento, el ministro Alfaro Boyd informó que en el caso del MICI, se pondrá énfasis en la capacitación, aprovechando que Mastercard cuenta con expertos y plataformas que pueden beneficiar acciones de la Dirección General de Comercio Electrónico, la Dirección General de Empresas Financieras y la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones, por mencionar algunas.

 

“Las entidades firmantes están enfocadas en brindar respaldo y acompañamiento a todos nuestros sectores productivos. Es por ello que nos enorgullece de cerrar este acuerdo estratégico reafirmando nuestro compromiso. Para el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, las MIPYMES son claves dentro de la economía y el turismo”, dijo el ministro Alfaro Boyd, quien explicó que el memorándum incluye acciones para promover a Panamá como un destino turístico sostenible de clase mundial.

 

En nombre de Mastercard, Germán Rosón, gerente de país para Panamá y Belice, comentó: “El sector de las pequeñas empresas impulsa la creación de empleo, la productividad y el crecimiento económico, por lo que es fundamental que continuemos asociándonos y escalando soluciones que les permitan tener éxito. Estamos orgullosos de demostrar nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía panameña a través de este acuerdo”.

 

El Memorándum de Entendimiento entre el MICI, AMPYME, ATP y Mastercard fue suscrito luego de que el Gobierno Nacional, a través de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG), firmara un convenio con la empresa para la digitalización gubernamental y la promoción de la inclusión financiera.

 

En ese momento, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, participó en calidad de testigo del acuerdo, que representa uno de los puntos de partida para la generación de múltiples proyectos de eficiencia del Estado, la reactivación económica, generación de empleo, digitalización de pagos y la formación de diversos sectores.

 

Mastercard es una empresa de tecnología global que opera principalmente en la industria de pagos. También es pionera en soluciones innovadoras para digitalizar transacciones y reunir a empresas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales  e instituciones para crear los entornos necesarios para promover la economía digital y crear un crecimiento inclusivo.

 

Un sólido historial de colaboración público-privada

 

Mastercard, como empresa líder en tecnología de pagos, tiene una sólida experiencia trabajando de la mano con gobiernos de todo el mundo, como Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, entre otros, a quienes brinda sus capacidades y experiencia para contribuir al desarrollo económico inclusivo en los mercados en materia de ciberseguridad, tecnología de pagos, digitalización, desarrollo de ecosistemas Fintech, entre otros.

 

Estos acuerdos son vistos positivamente por los ciudadanos debido al alto valor que generan las empresas multinacionales en beneficio de la economía nacional a través de la generación de empleos y el fortalecimiento económico de las familias panameñas.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

15 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

15 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

18 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

1 día ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago