Categories: MICIZonas Francas

Certificación de Competencias Laborales fortalecerá el reconocimiento de mano de obra local

MICI 03-01-23. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), representado por la Directora General de Zonas de Francas, Ámbar Ruiz Chaperón, formó parte de la instalación de la Comisión Nacional de Competencias – CONACOM, la cual se encargará de la implementación del Sistema de Certificaciones de Competencias Laborales, en beneficio de la mano de obra local y su presencia en los nuevos proyectos de inversión, tanto nacionales como extranjeros.

 

La Certificación de Competencias Laborales es el reconocimiento formal de la capacidad demostrada por un individuo para realizar una actividad laboral normalizada. Asimismo, se constituye en una herramienta que permite mejorar la empleabilidad de los trabajadores, así como promover el desarrollo y la aplicación de un mecanismo transparente para la evaluación y acreditación de las aptitudes profesionales, incluidos el aprendizaje y la experiencia del individuo.  

 

“Con la instalación de la CONACOM se abre una nueva etapa para nuestros profesionales empíricos a los que por fin les vamos a reconocer, de manera formal y ordenada, sus conocimientos que tanto aportan a la industrialización y al crecimiento del país. Sin duda, es un aspecto en favor del personal nacional, cuya certificación lo acerca a las oportunidades laborales que generan los nuevos proyectos de inversión que atraen los esfuerzos gubernamentales”, señaló la representante designada por el MICI.

 

La Comisión Nacional de Competencias es un ente tripartito conformado por el sector empresarial, el sector laboral y el sector gubernamental, siendo el Ministerio de Comercio e Industrias uno de los representantes de este último.

 

La instalación, que se realizó en el Auditorio del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), contó con la intervención de Fernando Vargas, especialista Senior en Formación Profesional de la Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT- CINTERFOR).

 

En su exposición sobre “Certificación de Competencias Laborales en Camino hacia la Competitividad,” Vargas destacó el papel de este componente en el desarrollo del recurso humano en otros países de la región, así como la importancia de actualizar las formas de capacitación acorde con las necesidades y exigencias del mercado laboral.

 

En el marco del evento se presentó a Aelleen Velarde del Departamento de Apoyo al Usuario de Zonas Francas del MICI, como representante suplente en las ausencias de la titular.

Patricia Palacios

Recent Posts

Iniciativa del MICI promueve el emprendimiento en Azuero

El concurso, enmarcado en el Día Mundial del Emprendimiento, convocó a emprendedores de las provincias…

2 días ago

Semiconductores: CIMS toma decisiones claves para acelerar implementación de la estrategia panameña

La Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá, aprobada en octubre pasado, se basa…

2 días ago

MICI impulsa protección de las expresiones culturales y tradicionales de Panamá

Durante dos días, más de 150 asistentes de forma presencial y más de 300 virtuales…

3 días ago

Con éxito inició la V edición del Diplomado en Gestión de Comercio Exterior 2025

Este Diplomado en Gestión de Comercio Exterior, está dirigido a empresarios, pymes, pequeños emprendedores.

4 días ago

MICI promueve las ventajas del régimen de zonas francas ante agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del MICI, compartió su visión junto a otros…

6 días ago

MICI presente en Expo Vivienda CAPAC 2025

La feria exhibirá más de 300 proyectos habitacionales, fomentando inversiones, apoyando el empleo y fortaleciendo…

1 semana ago