Categories: DNPEMICI

Expertos de la FDA instruyen a funcionarios y empresarios sobre registro alimentario

MICI 30-01-23. Con miras a impulsar la introducción de más productos panameños al mercado de Estados Unidos, funcionarios de diversas entidades vinculadas al comercio exterior, así como representantes de gremios empresariales, participaron de la capacitación “Food Facility Registration”, dictada por expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y organizada por la Embajada de Estados Unidos en Panamá con el apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 

“Entre mayor número de especialistas de exportación dominen la información y se mantengan actualizados en estos temas, podemos brindar un servicio de acompañamiento real y eficiente que seguirá repercutiendo en el buen desempeño de la actividad exportadora de Panamá, ya que si analizamos nuestras estadísticas de productos no cobre, de enero a septiembre 2022, hemos obtenido un aumento porcentual del 18% con relación al 2021”, manifestó el Viceministro de Comercio Exterior del MICI, Juan Carlos Sosa, durante el acto de apertura.

 

El Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle destacó por su parte la importancia de asegurar una mayor producción de alimentos y que los gobiernos garanticen el cumplimiento de las normas de inocuidad. “Me enorgullece señalar que, Panamá y Estados Unidos tienen un largo historial de colaboración para hacer que los alimentos sean más seguros y menos costosos para los ciudadanos de ambos países”, expresó.

 

En tanto, Gerardo Escudero, representante de IICA en Panamá, hizo alusión a la Ley de Política Agroalimentaria sancionada recientemente por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, la cual pone al agro en una perspectiva muy importante. “Nosotros como IICA consideramos que, Panamá en 5 años podría rebasar los 5 mil millones de dólares de exportación, lo que significa 10 veces más de lo que hoy está exportando, siendo Estados Unidos uno de sus principales mercados, aprovechemos este desarrollo”, acotó.

 

Esta capacitación se desarrolló con la participación de Peter Olson, Agregado Agrícola de los Estados Unidos de América para la República de Panamá y las exposiciones de Daniel Orellana, Asesor Senior para Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y Noemí Zúñiga-Thimeos, Consultora Internacional del Proyecto Food Safety Modernization Act (FSMA) de la FDA e IICA.

Patricia Palacios

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

7 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

7 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

7 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

7 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

13 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

1 día ago