Categories: DNPEMICI

Expertos de la FDA instruyen a funcionarios y empresarios sobre registro alimentario

MICI 30-01-23. Con miras a impulsar la introducción de más productos panameños al mercado de Estados Unidos, funcionarios de diversas entidades vinculadas al comercio exterior, así como representantes de gremios empresariales, participaron de la capacitación “Food Facility Registration”, dictada por expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y organizada por la Embajada de Estados Unidos en Panamá con el apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 

“Entre mayor número de especialistas de exportación dominen la información y se mantengan actualizados en estos temas, podemos brindar un servicio de acompañamiento real y eficiente que seguirá repercutiendo en el buen desempeño de la actividad exportadora de Panamá, ya que si analizamos nuestras estadísticas de productos no cobre, de enero a septiembre 2022, hemos obtenido un aumento porcentual del 18% con relación al 2021”, manifestó el Viceministro de Comercio Exterior del MICI, Juan Carlos Sosa, durante el acto de apertura.

 

El Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, Stewart Tuttle destacó por su parte la importancia de asegurar una mayor producción de alimentos y que los gobiernos garanticen el cumplimiento de las normas de inocuidad. “Me enorgullece señalar que, Panamá y Estados Unidos tienen un largo historial de colaboración para hacer que los alimentos sean más seguros y menos costosos para los ciudadanos de ambos países”, expresó.

 

En tanto, Gerardo Escudero, representante de IICA en Panamá, hizo alusión a la Ley de Política Agroalimentaria sancionada recientemente por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, la cual pone al agro en una perspectiva muy importante. “Nosotros como IICA consideramos que, Panamá en 5 años podría rebasar los 5 mil millones de dólares de exportación, lo que significa 10 veces más de lo que hoy está exportando, siendo Estados Unidos uno de sus principales mercados, aprovechemos este desarrollo”, acotó.

 

Esta capacitación se desarrolló con la participación de Peter Olson, Agregado Agrícola de los Estados Unidos de América para la República de Panamá y las exposiciones de Daniel Orellana, Asesor Senior para Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y Noemí Zúñiga-Thimeos, Consultora Internacional del Proyecto Food Safety Modernization Act (FSMA) de la FDA e IICA.

Patricia Palacios

Recent Posts

Laboratorios BASI muestra interés en el mercado panameño

El laboratorio cuenta con más de 240 productos farmacéuticos registrados en 17 áreas terapéuticas distintas.

17 horas ago

Moltó participa en Cybertech Latin América 2025, destacando a Panamá como líder en innovación tecnológica

Panamá se ha posicionado como un hub de innovación y ciberseguridad, lo que refleja nuestra…

2 días ago

Reunión entre Panamá y Australia abre puertas a la colaboración en sectores clave

El mercado farmacéutico australiano, uno de los pilares de su industria de la salud, abarca…

3 días ago

MICI y Centro de Competitividad impulsarán exportaciones de PYMES con nuevo programa de colaboración

Las Pymes son clave para el crecimiento económico y la diversificación de la oferta exportable…

3 días ago

«Ven»: La nueva campaña de la Comisión Fílmica para promover a Panamá como destino de producciones audiovisuales

El lanzamiento de esta campaña está alineado con la estrategia gubernamental de consolidar a Panamá…

4 días ago

Ministro Moltó reitera su compromiso con el sector lechero

El titular del MICI subrayó que proteger la producción lechera no es solo una cuestión…

6 días ago