Categories: MICI

Alfaro Boyd: Panamá tiene enorme potencial para ser principal centro de inversiones sostenibles en la región

MICI 01-08-2023. El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro Boyd afirmó este martes que el Gobierno Nacional mantiene sus esfuerzos en fortalecer los diversos sectores de la economía del país, impulsando la productividad y competitividad, el buen clima para los negocios y la búsqueda de aliados estratégicos, convencido en el potencial de Panamá para ser centro de inversiones sostenibles en la región.

 

Ante los directivos de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), Alfaro Boyd destacó las acciones que ha tomado el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen para generar un clima de paz y tranquilidad social en el país, igualmente imprescindible para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) y, en consecuencia, para mantener los envidiables índices económicos del país, que ostenta una baja inflación, y el liderazgo en Latinoamérica.

 

“Estamos convencidos que Panamá tiene un enorme potencial para convertirse en el principal centro de inversiones sostenibles en Latinoamérica. Nuestro Gobierno está plenamente comprometido en la creación de un entorno propicio que apoye la inversión sostenible e inclusiva, y estamos dispuestos a asociarnos con empresas que compartan nuestra visión”, dijo el titular del MICI, durante su participación en la toma de posesión de la APEDE.

 

De acuerdo con el ministro, mientras países europeos están retomando apenas sus niveles previos de actividad económica de 2019, tras los efectos de la pandemia del COVID-19, Panamá no sólo recuperó desde hace meses esos niveles del Producto Interno Bruto (PIB) pre-pandemia, sino que sigue creciendo a un ritmo notable si se compara con los demás países de la región.

 

El Banco Mundial (BM) estima que Panamá crecerá en 2023 5.7% en una Latinoamérica que obtendrá apenas un 1.4% este año. Dentro de estas proyecciones se estima que Panamá aumente su PIB en 5.9% en el año 2024. Esto deja a Panamá liderando la proyección de crecimiento en el 2023 y 2024, excluyendo a Guyana.

 

En tanto, en un entorno inflacionario mundial marcado por presiones alcistas en los precios (y política monetaria de los principales bancos centrales que aún se enfocan en subida de tasas de interés para lidiar con dichas presiones), Panamá exhibe una de las tasas de inflación más bajas del mundo.

 

Por otro lado, en exportación, solo en el año 2022, Panamá registró récord, ya que las exportaciones de bienes ascendieron a un total de B/. 3,868.3 millones, de los cuales B/. 2,797.2 millones corresponden al cobre y B/. 1,071.1millones a productos sin cobre. 

 

Asimismo, la IED sigue fuertemente impactada por programas como el Régimen de Sede de Empresas Multinacionales (SEM) que cuenta con 187 licencias de empresas y sigue creciendo, y representa una inversión directa acumulada de B/. 1,200 millones a la fecha. 

 

Adicional, las Zonas Francas siguen posicionándose y solo en el 2022 cerró con un total de 12 nuevas empresas, las cuales realizaron una inversión inicial de B/ 8.5 millones generando más de 90 empleos directos. Asimismo, el Programa Inversionista Calificado, actualmente cuenta con 216 inversionistas calificados que han invertido cerca de B/. 120 millones, potenciando mayormente al sector inmobiliario, bancario y de bolsa de valores.

 

“Además de estas cifras, hemos sostenido reuniones al más alto nivel y ruedas de negocios con países como Estados Unidos, Arabia Saudita, Turquía, Corea, Ecuador y otros. El pilar de atracción de inversión extranjera directa es clave dentro de la estrategia de consolidación económica en el país, por lo que se da continuo seguimiento a las empresas, principalmente aquellas de alto perfil que puedan estar interesadas en ampliar sus operaciones en Panamá”, acotó Alfaro Boyd, quien mencionó como otro hecho fundamental, el reciente anuncio del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en torno a la selección de Panamá como uno de los 7 países a nivel mundial con los que se establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores, lo cual generará oportunidades para los panameños.

Patricia Palacios

Recent Posts

Potencial de Panamá para inversiones y turismo sostenible es destacado durante el Diálogo Regional de Política 2025

El evento reunió a autoridades, organismos multilaterales y representantes de agencias de promoción de Latinoamérica…

6 minutos ago

Ministro Moltó resalta aporte del sector automotriz en inauguración del Panama Motor Show 2025

El acto inaugural también contó con la presencia del Ministro de la Presidencia, Juan Carlos…

10 minutos ago

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

23 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

24 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

1 día ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago