Categories: MICIViceministros

Gabinete aprueba B/.32 millones para cancelar ajuste salarial pendiente con más de 46 mil docentes

MICI  23-08-2023. El Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen aprobó un crédito adicional al Presupuesto General del Estado 2023 por más de B/.32 millones para el Ministerio de Educación (Meduca) con el fin de cancelar un aumento salarial pendiente con los educadores y que no había sido cumplido por pasadas administraciones.

El aumento salarial a los educadores es un esfuerzo del Gobierno Nacional para atender deudas contraídas con los docentes por pasadas administraciones gubernamentales. La suma total del crédito es por el total de B/. 32,190.365.00 y beneficia a un total de a 46 mil 307 docentes.

Con esta medida se paga el aumento salarial acordado en 2014, es decir, cancelará los meses de enero y de febrero del aumento salarial que correspondía al 2020 y se respeta los acuerdos alcanzado en mayo pasado entre el Meduca y más de 26 gremios magisteriales.

Con el fin de proteger la industria nacional de la palma aceitera, el Consejo de Ministros aprobó una modificación al arancel nacional de este producto para protegerlo de las importaciones de grandes volúmenes de mezclas de aceite bajo la fracción arancelaria asignado a la palma aceitera.

El ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd explicó que tras reuniones de la Comisión Interinstitucional de Defensa de la Producción Nacional se llegó a un acuerdo para aumentar a 20% el derecho aduanero de importación aplicado a la fracción arancelaria de la palma aceitera.

También el Gabinete aprobó un crédito adicional por B/.80 millones a favor del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. con el objetivo de reforzar el Presupuesto de Inversiones con el propósito de garantizar que la terminal aérea siga siendo un proveedor líder en la región de los servicios de pasajeros y carga. Los recursos serán destinados estrictamente para obras que garantizan operaciones y seguridad del aeropuerto.

En la sesión, la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo hizo la presentación del plan Piloto de la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2); con la realización de la encuesta programada para el primer trimestre del 2024 se cumple con la acción 81 del Plan de Gobierno, y al artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Esta nueva encuesta, se convertirá en punto de apoyo fundamental en la gestión de políticas públicas para la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias, explicó la ministra.

Además, la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine y el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea hicieron una presentación actualizada de la situación migratoria en la que destacaron el recrudecimiento del flujo irregular de personas por la selva de Darién con sus efectos negativos en el ambiente, salud de la región y el estilo de vida de los grupos originarios.

Gozaine explicó que en el año 2016 se reportó el paso de 25,407 migrantes irregulares y para este año ya se han desplazado más de 308 mil personas por Darién con una proyección que puede alcanzar el medio millón de personas.

Gobea señaló los efectos de la migración irregular en la seguridad ambiental, en la salud, así como en los cambios de estilo de vidas de los grupos originarios, principalmente en las comunidades de Bajo Chiquito y Membrillo.

Patricia Palacios

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

15 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

16 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

17 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

19 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

21 horas ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

2 días ago