Categories: MICISEM

Empresas SEM se actualizan sobre nuevas disposiciones de la OCDE

MICI  24-08-2023. La Dirección de Sedes de Empresas Multinacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) organizó un evento dirigido a las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) sobre el Pilar II de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y sus avances en Panamá.

 

En términos generales, el Pilar II de la OCDE establece un impuesto mínimo global aplicable a empresas multinacionales, explicó Jeannette Diaz Granados, directora general de SEM, quien  manifestó que, “este tema requiere un análisis profundo para definir la estrategia nacional e internacional sobre dicho pilar, al mismo tiempo asegurar la competitividad del país en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), el cual debe incluir las aportaciones que puedan brindar las empresas instaladas bajo el régimen”.

 

El evento contó con la participación de la subdirectora de la Dirección de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Tatiana Alemán Kierszenblat, cuya interacción con las empresas destacó la participación del gobierno en las reuniones con la OCDE, el monitoreo de las tendencias mundiales y el desarrollo de las guías administrativas.

 

La expositora del MEF también resaltó la importancia de una mesa de trabajo con las empresas SEM, la cual será convocada a través de la Dirección de Sedes de Empresas Multinacionales del MICI, para abordar el tema con mayor profundidad.

 

Adicionalmente, Luis Ocando, socio director de país y líder de Práctica Tributaria de EY Panamá, y Madeleine Chalhoub, gerente de Impuesto de EY Panamá, presentaron generalidades e implicaciones del Pilar II, sus aspectos técnicos y avances en otros países.

 

Panamá es miembro del Marco Inclusivo sobre BEPS de la OCDE y el G20, y está dentro de los países que tiene entre sus objetivos la implementación de las reglas del Pilar II, las cuales brindan a los gobiernos un modelo para llevar adelante la solución a los desafíos que surgen de la digitalización y la globalización de la economía mundial.

Patricia Palacios

Recent Posts

Con respaldo del MICI, arranca ChocoFest Panamá 2025

ChocoFest Panamá 2025 es una vitrina que resalta la riqueza, diversidad y potencial de este…

3 horas ago

Feria de Alimentos del MICI impulsa el consumo de productos locales

La jornada fue organizada con el apoyo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

3 horas ago

MICI reduce tiempos de respuesta y amplía cobertura de servicios financieros en los primeros cinco meses de 2025

Estos resultados confirman el esfuerzo de la Dirección General de Empresas Financieras por modernizar sus…

4 horas ago

MICI actualiza reglamento sobre almacenamiento tecnológico de documentos en Panamá

El nuevo marco normativo tiene como objetivo mantener la regulación actualizada en aspectos tecnológicos.

4 horas ago

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

9 horas ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

1 día ago