Categories: MICIViceministros

Avances de programas para el sector industrial son presentados a agremiados de APII

MICI  19-09-2023. El viceministro de Comercio Interior e Industrias, Omar Montilla participó, en representación del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en el acto instalación de la primera junta directiva de la Asociación Panameña de Ingenieros Industriales (APII).

 

Durante su intervención, el viceministro Montilla auguró éxitos al nuevo gremio, que nació como iniciativa de un grupo de profesionales de la ingeniería industrial y carreras afines en 2020, y mencionó algunos programas que avanza el gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) como parte del plan de aceleración económica post pandemia, ente ellos la aprobación del distintivo “Hecho en Panamá”, que está siendo utilizado por más de 50 empresas y más de 500 presentaciones de sus productos.

 

“Asimismo, la constante comunicación entre los representantes del sector industrial y el MICI ha derivado en otros esfuerzos de alto alcance como la puesta en marcha del Programa Nacional de Competitividad Industrial, y en especial el programa Agroindustria Competitiva, cuya tercera edición se estará lanzando el próximo mes, para capacitar y dar asistencia técnica a MiPymes del sector a nivel nacional”, informó.

 

El viceministro Montilla destacó que, en 2022, más del 60% de los productos sin cobre exportados por Panamá fueron del sector industrial y agroindustrial y ambos sectores crecieron a doble dígitos. “Y este año, las cifras de exportaciones sin cobre mantienen un comportamiento positivo”, dijo.

 

En tanto, señaló que en esta administración de gobierno, se han adoptado más de 30 normativas, entre RTCA, Isos y otras, que alcanzan sectores como hidrocarburos, energía y alimentos; y se llevó a la Asamblea Nacional en enero pasado el proyecto Ley de la Infraestructura de la Calidad, el cual busca mejorar la competitividad de los bienes y servicios nacionales, así como sentar las bases de una política que integre los componentes de normalización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología al Sistema de la Infraestructura Nacional de la Calidad.

 

“Durante este periodo también avanzamos la estrategia nacional para el sector industrial, la creación de herramientas tecnológicas que mejoren la calidad del servicio que brindamos a nuestros usuarios, muchos de ellos industriales, y mantenemos los incentivos a las empresas que promueven las inversiones y la generación de empleos”, acotó.

 

La APII tiene entre sus objetivos contribuir a la actualización y promoción del conocimiento de tendencias actuales del mercado panameño y del mundo entre sus agremiados.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

4 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

20 horas ago

Exportadores panameños proyectan ventas por $13.2 millones tras exitosa misión comercial en República Dominicana

En el marco de la misión, el ministro Julio Moltó sostuvo una reunión bilateral con…

21 horas ago

MICI capacita a emprendedores agroindustriales

Esta jornada reunió a 33 emprendedores y empresarios agroindustriales, quienes pusieron en práctica los aprendizajes…

22 horas ago

MICI respalda la XIII Rueda Internacional de Negocios de CAMCHI en Chiriquí

La alianza con CAMCHI refuerza la visión del MICI de fomentar la internacionalización de la…

2 días ago

Misión Panamá–Dominicana abre más de 400 oportunidades de negocio a empresas panameñas en el Caribe

Actualmente, unas 15 empresas panameñas exportan regularmente a República Dominicana.

2 días ago