Categories: DINADEMICI

Esfuerzos de Panamá sobresalen en celebración de los 60 años de Codex Alimentarius

MICI 29-11-2023. El arduo trabajo de Panamá para alcanzar el consenso en la adopción de normativas internacionales, que apoyen el comercio nacional y faciliten la equitatividad, fue destacado en la reciente Comisión del Codex Alimentarius, que se desarrolla en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, Italia.

El evento ha integrado debates técnico-científico y otros paralelos, en el marco de los 60 años del Codex. Uno de ellos congregó a expresidentes y delegados jóvenes de las diversas regiones, para dialogar sobre el futuro de las normativas y nuevas estrategias de inclusividad y alcance. En ese sentido, Joseph Gallardo, Ingeniero en Alimentos de la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial (DGNTI) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), agradeció la invitación y la distinción que recibió Panamá, cuya directiva es una de las más jóvenes de Latinoamérica y el Caribe.

Gallardo, quien también es líder de la gestión Codex en Panamá, informó que se tiene previsto apoyar procesos de divulgación nacional que alcancen a la juventud, a fin de que conozcan sobre la legislación alimentaria y se promueva como una herramienta valiosa para la industria y los consumidores.

“El próximo año nuestro país será sede de uno de los comités de Codex Alimentarius: Contaminante de los Alimentos, liderado por Países Bajos y codirigido por Panamá, además de esto copresidimos un importante trabajo de investigación normativos en conjunto con España, Francia y Estados Unidos sobre el diseño de un Código de Prácticas, que proporcione orientación sobre prácticas recomendadas para prevenir o evitar el envenenamiento por ciguatera en productos del mar, lo que se constituye en un avance importante”, informó.

También expresó su interés en llevar a Panamá a la presidencia de la región de Latinoamérica y el Caribe en el Codex, por lo que se promueve al país en instancias de liderazgo internacional.

Esta semana la Comisión ha aprobado importantes trabajos como el documento que contiene los Límites Máximos de Residuos (LMR) del Clorhidrato de Zilpaterol, así como las mejoras a la norma sobre Preparados Complementarios, entre otras. A su vez se espera se aborden más temas de interés para Panamá, entre ellos “Nuevas fuentes de alimentos y sistemas de producción”, y el Futuro del Codex Alimentarius.

La Comisión del Codex Alimentarius es dirigida este año por el presidente Steve Warne de Reino Unido, en su segundo mandato. 

 

Patricia Palacios

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

7 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

7 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

7 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

7 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

13 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

1 día ago