Categories: MICI

Ministro Rivera Staff: Seguiremos impulsando proyectos en beneficio del país

MICI 04-12-2023. El ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff se reunió ese lunes con su equipo de trabajo para dar seguimiento a la implementación de la agenda 2024, el cual dará prioridad al apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y la industria nacional que, según indicó, han sido “fuertemente impactadas” en los últimos años.

 

“Continuaremos trabajando en equipo bajo el liderazgo del presidente Laurentino Cortizo Cohen, siempre con metas claras, a fin de fortalecer los pilares del MICI que impactan la industria, la atracción de inversiones y el desarrollo del comercio. Seguiremos impulsando proyectos en beneficio del país”, manifestó, a la vez que reconoció los buenos resultados de los proyectos adelantados por la institución para elevar la competitividad de los sectores productivos y los retos que se enfrentan tras la situación generada con el contrato minero.

 

“Sin duda, hay mucho más por hacer”, indicó el titular de Comercio e Industrias, quien instó a los miembros de su equipo a no mermar en sus esfuerzos para potenciar la efectividad de los programas desarrollados por la institución.

 

Programas de alto impacto

 

Durante el encuentro se destacó el potencial del país para las inversiones y las estrategias que se plantean de cara a recuperar la confianza de los inversionistas. Actualmente, el MICI promueve regímenes especiales e incentivos a las empresas interesadas en hacer negocios en Panamá.

 

Asimismo, se habló del crecimiento que han tenido las exportaciones de los sectores productivos en 2023, los desafíos del sector y los avances institucionales en materia de modernización de procesos en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), capacitación para los exportadores, entre otros programas. De acuerdo con la Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones, el sector exportador aporta más de 400 mil empleos.

 

También se enfatizó el alcance de proyectos para el fomento de comercio electrónico entre las Mipymes, emprendedores y artesanos, la implementación del almacenamiento tecnológico de datos y la automatización de procesos en Panamá Emprende, Empresas Financieras y la Dirección General de Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI).

 

Otro de los puntos abordados fueron los avances en la presentación de un borrador para hacer modificaciones a la Ley que crea el Sistema de Colón Puerto Libre y las mejoras a la plataforma digital. Además del papel clave de Panamá dentro de la vicepresidencia de la Decimotercera Conferencia Ministerial (CM13), que se realizará en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, en febrero próximo.

Patricia Palacios

Recent Posts

Con respaldo del MICI, arranca ChocoFest Panamá 2025

ChocoFest Panamá 2025 es una vitrina que resalta la riqueza, diversidad y potencial de este…

3 días ago

Feria de Alimentos del MICI impulsa el consumo de productos locales

La jornada fue organizada con el apoyo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

3 días ago

MICI reduce tiempos de respuesta y amplía cobertura de servicios financieros en los primeros cinco meses de 2025

Estos resultados confirman el esfuerzo de la Dirección General de Empresas Financieras por modernizar sus…

3 días ago

MICI actualiza reglamento sobre almacenamiento tecnológico de documentos en Panamá

El nuevo marco normativo tiene como objetivo mantener la regulación actualizada en aspectos tecnológicos.

3 días ago

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

3 días ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

4 días ago