Categories: MICIMinerales

Sistema de Naciones Unidas y agencias multilaterales acogen llamado de Panamá a acompañar el proceso de cierre de la mina de cobre

MICI 09-01-24. La Comisión Interinstitucional que está encargada de coordinar el Plan de Acción para el Cierre Ordenado y Definitivo de la mina Cobre Panamá sostuvo una reunión este lunes con miembros del Sistema de Naciones Unidas y agencias multilaterales, que están interesadas en acompañar al Estado panameño en el proceso.

Durante la reunión, efectuada en modalidad híbrida, las autoridades del país presentaron el esquema de primeros pasos, contenido en el Plan de Acción, y que incluye aspectos como la conformación del panel de expertos, la preservación ambiental del proyecto y las comunidades aledañas, auditorias, veeduría ciudadana, defensa ante arbitrajes y un plan de sostenibilidad económica post minería.

El encuentro, encabezado por Jorge Rivera Staff, ministro de Comercio e Industrias, contó con la participación de Doris Zapata, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral; Milciades Concepción, ministro de Ambiente; asesores y directivos de la Dirección Nacional de Recursos Minerales y el Ministerio de Seguridad Pública. También estuvo presente Eduardo Ortega, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Panamá está sentando las bases para llevar adelante este proceso, buscando el apoyo de expertos”, manifestó el ministro Rivera Staff durante una de sus intervenciones.

Como próximo paso se estima que la Comisión Interinstitucional coordine su participación en la ejecución de las líneas de acción del Plan, en especial las relacionadas al esquema de conformación participativa del panel de expertos y de los espacios de veeduría ciudadana, los cuales son fundamentales para la transparencia del proceso.

Por parte de los organismos internacionales asistieron Ana Patricia Graça, coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa De Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAl), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Patricia Palacios

Recent Posts

Con respaldo del MICI, arranca ChocoFest Panamá 2025

ChocoFest Panamá 2025 es una vitrina que resalta la riqueza, diversidad y potencial de este…

21 horas ago

Feria de Alimentos del MICI impulsa el consumo de productos locales

La jornada fue organizada con el apoyo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

21 horas ago

MICI reduce tiempos de respuesta y amplía cobertura de servicios financieros en los primeros cinco meses de 2025

Estos resultados confirman el esfuerzo de la Dirección General de Empresas Financieras por modernizar sus…

22 horas ago

MICI actualiza reglamento sobre almacenamiento tecnológico de documentos en Panamá

El nuevo marco normativo tiene como objetivo mantener la regulación actualizada en aspectos tecnológicos.

22 horas ago

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

1 día ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

2 días ago