Categories: DNPEMICI

Exportaciones panameñas apuntan a nuevos mercados

MICI 19-04-24. Las oportunidades de exportación de productos panameños a mercados de Europa y el Caribe siguen creciendo. Y es que empresas como Formetal, S.A, y Ecotopia Teak tienen previsto ampliar su comercialización en estas regiones, según expresaron sus directivos al equipo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), que lleva adelante el programa “Conociendo a tu Exportador”.

 

“El Caribe, por ejemplo, es un mercado natural para nosotros y hay grandes posibilidades para nuestras empresas del sector industrial, agroindustrial, pesquero y agropecuario. Seguimos promoviendo las exportaciones a este destino para darnos a conocer y seguimos alzando la mano diciendo que Panamá cuenta con la tecnología, producción y logística para ser un actor importante en esa región”, indicó al respecto Eric Dormoi, director Nacional de Promoción de Exportaciones del MICI.

 

Dormoi, quien lideró en días pasados un recorrido por la empresa Formetal, S.A., destacó también la trayectoria de esta exportadora, con presencia en más de 5 países, dedicada a la fabricación de productos a base de metal como puertas de hierro y acero, perfiles de acero, estructuras de acero liviano, techos, entre otros.

 

“Sostuvimos una reunión con el gerente general, Esteban Lam, y el gerente de exportaciones, Alejandro Bistrain, donde nos informaron que estarán abriéndose, próximamente, a dos nuevos mercados del Caribe. Una excelente noticia, sin duda”, acotó.

 

En tanto, el equipo del MICI visitó además la planta de Ecotopia Teak, empresa reforestadora de madera teca y certificada FSC, ubicada en el Distrito de Chepo, que inauguró recientemente su nueva línea de clasificación y medición de teca por medio de laser.

 

Esta tecnología es la primera en la región, por lo que marca un hito trascendental en materia de producción y exportación, ya que sus productos con valor agregado llegan a Alemania, Dinamarca y, pronto, a otros países de la Unión Europea.

 

“La exportación de valor agregado es el camino. Darle valor añadido a nuestra materia prima diversifica la oferta exportable del país y aumenta nuestros números. En lo que va de 2024, la madera teca tuvo un crecimiento de más de 70% versus el mismo periodo de 2023, presentando una recuperación importante”, agregó Dormoi.

 

A través del programa “Conoce a tu Exportador”, expertos del MICI han visitado más de 100 empresas, entre 2019 y 2024, de distintos sectores productivos, siendo una iniciativa exitosa para apoyar a los exportadores a nivel nacional.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

1 día ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago