Categories: MICISEMViceministros

Autoridades panameñas se reúnen con delegación de China Energy para explorar colaboración en sector energético

MICI 06-08-24. Con el propósito de identificar y explorar nuevas oportunidades de colaboración que puedan impulsar el desarrollo y modernización de la infraestructura energética de Panamá, autoridades del gobierno panameño sostuvieron una reunión estratégica con una delegación de la empresa estatal China Energy International Group, liderada por su presidente, Lyu Zexiang.

 

El objetivo de esta reunión fue presentar y analizar las oportunidades de colaboración en el sector energético de Panamá, con el fin de potenciar su desarrollo y sostenibilidad. Durante el encuentro, se abordaron temas clave relacionados con la expansión de capacidades de generación y transmisión, inversión y cooperación en energía renovable, almacenamiento de energía, hidrógeno y amoníaco verde, así como la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles.

 

Los representantes chinos ofrecieron una visión general de los proyectos emprendidos por China Energy International Group, destacando sus planes de desarrollo y servicios para los sectores de la energía y las infraestructuras en China y el resto del mundo.

 

Energy China está dispuesta a participar en la inversión y construcción de proyectos de energía renovable en Panamá, principalmente energía eólica marina y en proyectos de tratamiento de agua, de suministro de energía para centros de datos y de transmisión y transformación.

 

En este encuentro participaron por parte del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el ministro Julio Moltó, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos y la directora de Sedes de Empresas Multinacionales, Jeannette Díaz Granados. También estuvieron Juan Urriola, secretario de Energía y Roy Morales, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) y representantes de la empresa Disaroca Group, S.A.

 

El ministro Moltó destacó la importancia estratégica de la colaboración internacional para el crecimiento económico de Panamá y la generación de empleo. “Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la diversificación de nuestras fuentes de energía, la modernización de nuestra infraestructura y la atracción de inversión extranjera, clave para apoyar y potenciar nuestro crecimiento sostenible”, señaló.

 

Por su parte, el secretario de Energía, Juan Urriola y el gerente de ETESA, Roy Morales, presentaron los proyectos actuales y futuros de ambas entidades.

 

Ambos subrayaron la necesidad de fortalecer la cooperación en el ámbito energético para asegurar un suministro eficiente y sostenible y avanzar en la meta de expandir la capacidad de generación y transmisión en el país.

 

Lyu Zexiang expresó su interés en fortalecer la colaboración con las autoridades panameñas, subrayando el compromiso de China Energy International Group con el desarrollo de proyectos energéticos sostenibles en China y su disposición para transferir esa experiencia al avance de iniciativas similares en Panamá.

 

Ambas partes acordaron fortalecer la interacción mutua y dar seguimiento a los temas discutidos, con el propósito de evaluar las propuestas para áreas de cooperación que se alineen con el plan de gobierno del presidente José Raúl Mulino y que contribuyan al bienestar del país.

 

Jeannette Díaz Granados, Directora de Sedes de Empresas Multinacionales, aprovechó la ocasión para exponer a la delegación china las ventajas de Panamá como hub regional. Destacó el entorno de negocios favorable y las oportunidades que ofrece el país a los inversionistas y presentó el régimen SEM, que simplifica el establecimiento de multinacionales en el país.

 

Hasta la fecha, Panamá ha acogido 185 empresas bajo este sistema, lo que refleja su atractivo como destino para la inversión multinacional.

 

Energy China tiene experiencia en energía tradicional y renovable, transmisión, tratamiento de agua, transporte y construcción. Ha desarrollado proyectos significativos como la central hidroeléctrica de Tres Gargantas (25 GW) y la de Baihetan (16 GW), además de líneas de transmisión de alta tensión y proyectos de energía renovable y verde. La compañía invierte anualmente 20 mil millones de dólares en proyectos energéticos.

 

La delegación de China Energy, que inicia su gira de tres países en América Latina, comenzó su recorrido en Panamá. El grupo está compuesto por 12 ejecutivos de China Energy International Group, incluyendo a su presidente, Lyu Zexiang, el vicepresidente, Zhou Xing, y otros directivos de alto nivel.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

18 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

18 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

21 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago