Categories: MICIViceministros

Empresarios fortalecen sus habilidades en taller de marketing digital del PNCI

MICI 10-09-24. Con la participación de empresarios interesados en profundizar sus conocimientos en comercialización y marketing digital, el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), llevó a cabo un Taller Teórico-Práctico de Marketing Digital y Comercialización de manera híbrida (virtual y presencial) del 3 al 5 de octubre.

Beder Sánchez, Analista Industrial del PNCI del MICI, destacó que la sesión inaugural, el 3 de octubre, comenzó con una introducción a los pilares fundamentales de la comercialización, enfocándose en aspectos como el mercado, los productos y el posicionamiento. Francisco Vásquez lideró esta parte del taller, desarrollando las bases de la comercialización con el apoyo de la Inteligencia Artificial.

El 4 de octubre, Andrea Vázquez, experta en Marketing Digital e IA, ofreció una ponencia sobre el uso de Instagram como herramienta de marketing. Se abordaron temas como la optimización de perfiles, la creación de contenido visual de calidad, la aplicación de inteligencia artificial y las estrategias de marketing orgánico y de pago.

El taller culminó de manera presencial el 5 de octubre, con el objetivo de fortalecer las habilidades de los participantes en comercialización y creación de contenido para redes sociales. Francisco Vásquez y Andrea Vázquez enfatizaron la importancia de identificar y comunicar el valor único de venta de un producto, así como estrategias de precios y canales de distribución.

El segundo módulo se centró en redes sociales, incluyendo ejercicios prácticos para la creación de contenido para reels, el uso de inteligencia artificial para generar ideas y la estructuración de publicaciones efectivas en Instagram.

En total, el taller contó con la participación de 84 asistentes en las tres sesiones. Al finalizar, los facilitadores seleccionaron a 10 empresas que recibirán una reestructuración integral de sus cuentas de redes sociales, con el fin de desarrollar estrategias creativas y atractivas que incluyan la implementación de stories, reels y publicaciones optimizadas. Estas empresas mostraron un gran interés en los talleres impartidos.

La Dirección General de Industrias del MICI, comprometida con el seguimiento del programa PNCI, continuará capacitando a los empresarios y ayudándoles a identificar nichos para dinamizar el comercio y la industria.

Lidia Otero

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

15 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

16 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

17 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

19 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

20 horas ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

2 días ago