Categories: MICIViceministros

CIMS completa borrador de la Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores y se prepara para su aprobación

MICI 16-10-24. El borrador de la Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores será presentado a los 17 representantes de la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS) para su aprobación el próximo 31 de octubre, anunció el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

La información la dio a conocer el ministro durante el conversatorio titulado: “La visión del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) para el quinquenio 2024-2029, semiconductores y otras oportunidades”, organizado por la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).

La Estrategia Nacional está centrada en el desarrollo de capacidades humanas y un ecosistema de negocios óptimo, así como en la creación de infraestructura y un marco legal moderno y flexible que favorezca las inversiones, recalcó el ministro, quien participó junto al viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos.

Una vez que la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS) apruebe la Estrategia Nacional, el siguiente paso será su presentación formal ante el Consejo de Gabinete.

Como parte de su intervención, el ministro Moltó destacó que se ha emprendido una “cruzada” para liderar esta industria que mueve más de 600 mil millones de dólares a nivel global e indicó que se han identificado oportunidades para desarrollar actividades de ensamblaje, prueba, empaque y distribución de semiconductores.

En línea con el plan de gobierno del presidente José Raúl Mulino de convertir a Panamá en un centro regional de semiconductores, el MICI ha estado trabajando “activamente” en varios frentes, dijo por su parte el viceministro Hoyos, a la vez que recordó las múltiples acciones que se adelanta para promover al país en ese sentido.

En tanto, Giulia De Sanctis, presidenta de APEDE, agradeció a las autoridades del MICI por su participación, al tiempo que destacó el interés del gremio y sus comisiones de trabajo de conocer más a fondo la iniciativa gubernamental de impulso a la industria de semiconductores, que contribuirá a “generar más empleos, mejorar nuestro desarrollo e impulsar nuestra posición geográfica”.

Con relación a los avances de la gestión, el ministro Moltó informó que ha “redefinido” la estrategia institucional para adaptarla a la realidad que enfrenta en el ejercicio de sus funciones. “Decidimos enfocarnos en un desarrollo inclusivo, donde cada panameño tenga oportunidades reales y donde podamos restaurar la confianza en nuestra economía. Por ello, nos concentramos en activar proyectos que generen inversión y empleo”, puntualizó.

Tanto Moltó como el viceministro Hoyos concluyeron haciendo un balance de otras acciones desarrolladas en aspectos como atracción de inversiones, exportaciones, fortalecimiento de la industria nacional y aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes.

Lidia Otero

Recent Posts

MICI actualiza reglamento sobre almacenamiento tecnológico de documentos en Panamá

El nuevo marco normativo tiene como objetivo mantener la regulación actualizada en aspectos tecnológicos.

9 minutos ago

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

5 horas ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

23 horas ago

Franquicia estadounidense explora expansión logística en Panamá

Subway Panamá, que forma parte de la reconocida franquicia de restaurantes Subway, originaria de Estados…

23 horas ago

Panamá impulsa acuerdos estratégicos para desarrollar talento y liderar la industria de semiconductores

El anuncio se dio durante una presentación organizada por CASEM, para ejecutivos de empresas multinacionales.

1 día ago

Tropical Fruit Co. firma acuerdo para exportar piña panameña a Estados Unidos

Este acuerdo abre la posibilidad de alcanzar hasta 300 hectáreas de cultivo sostenible.

1 día ago