Categories: MICIViceministros

Empresas industriales y agroindustriales se capacitan en innovación tecnológica

MICI 24-10-24. Con el objetivo de potenciar la eficiencia productiva y optimizar la gestión empresarial mediante la incorporación de herramientas avanzadas para competir en mercados nacionales e internacionales el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) llevó a cabo el “Taller de Innovación Tecnológica e Inteligencia Artificial” dirigido a empresarios del sector industrial y agroindustrial en Panamá.

Este taller fortaleció la competitividad y sostenibilidad de las empresas en un entorno digital y globalizado, brindando a 40 empresarios del sector industrial y agroindustrial los recursos necesarios para enfrentar los retos de un mercado industrial altamente competitivo y en constante evolución, indicó Maira González, Analista del Programa Nacional de Competitividad Industrial del MICI.

Cabe resaltar que el taller está diseñado para ser una experiencia formativa de alto impacto y enfoque para los empresarios en el sector industrial y agroindustrial. Contó con una jornada presencial intensiva de 7 horas, los participantes recibieron una capacitación integral enfocada en la aplicación de tecnologías avanzadas que optimizara sus procesos productivos como su capacidad de gestión y toma de decisiones estratégicas.

Lo temas abordados durante el encuentro estuvieron enfocados en: Innovación y tecnología en la industria y agroindustria, a cargo de Carlos Maynor Salinas; Introducción a la inteligencia artificial y su aplicación en los negocios por los facilitadores Diego Duque y Manuel Lorenzo, quienes también se encargaron del Uso de herramientas de IA en el entorno empresarial con ejemplos prácticos, demostración en vivo de IA aplicada a la modelación de negocios.

El MICI reafirma su compromiso de capacitar a las empresas del sector industrial y agroindustrial con el objetivo de mejorar sus competencias técnicas y administrativas. Esta capacitación se traduce en una mayor productividad y eficiencia operativa, lo que permite a las empresas enfrentar los desafíos del mercado de manera más efectiva.

Lidia Otero

Recent Posts

Iniciativa del MICI promueve el emprendimiento en Azuero

El concurso, enmarcado en el Día Mundial del Emprendimiento, convocó a emprendedores de las provincias…

2 días ago

Semiconductores: CIMS toma decisiones claves para acelerar implementación de la estrategia panameña

La Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá, aprobada en octubre pasado, se basa…

2 días ago

MICI impulsa protección de las expresiones culturales y tradicionales de Panamá

Durante dos días, más de 150 asistentes de forma presencial y más de 300 virtuales…

3 días ago

Con éxito inició la V edición del Diplomado en Gestión de Comercio Exterior 2025

Este Diplomado en Gestión de Comercio Exterior, está dirigido a empresarios, pymes, pequeños emprendedores.

4 días ago

MICI promueve las ventajas del régimen de zonas francas ante agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del MICI, compartió su visión junto a otros…

6 días ago

MICI presente en Expo Vivienda CAPAC 2025

La feria exhibirá más de 300 proyectos habitacionales, fomentando inversiones, apoyando el empleo y fortaleciendo…

1 semana ago