Categories: MICIViceministros

INTELCOM amplía oportunidades de exportación para Panamá con información de 80 países

MICI 25-10-24. Un total de 80 países con los que Panamá mantiene tratados o acuerdos comerciales, o cuyos mercados son de interés para el país, están listados en Intelcom, la herramienta electrónica del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) dedicada a identificar oportunidades de negocio para la exportación.

 

Actualmente, Panamá cuenta con 23 acuerdos comerciales vigentes con 59 países, pero la herramienta no solo analiza estos acuerdos, sino también otros mercados estratégicos para el acceso y la exportación.

 

“La información recopilada es esencial para los exportadores que desean ingresar a mercados internacionales”, afirmó el ministro Julio Moltó. Destacó que el MICI apoyará al sector en la evaluación y cumplimiento de requisitos, y junto al servicio exterior panameño, se asegurará de que estos no se conviertan en obstáculos para la exportación, garantizando el cumplimiento de los acuerdos comerciales.

 

INTELCOM 8.0 presenta información de 80 países, siendo Malasia y Ucrania los más recientes en ser incorporados.

 

Intelcom comenzó en diciembre de 2019 con la versión 1.0, que incluía datos de solo dos países: Estados Unidos, el principal socio comercial de Panamá, e Israel, con el que se inició un tratado de libre comercio en enero de 2020.

 

Desde entonces, ha evolucionado a la versión 8.0, que incorpora mejoras significativas. Entre estas mejoras se encuentra un resumen detallado de los requisitos de importación por subpartida para cada mercado, con una tabla que clasifica estos requisitos según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y referencias sobre Medidas No Arancelarias (MNA).

 

También se actualizaron los perfiles arancelarios y comerciales de los países en la plataforma tras la revisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, se han incluido las exportaciones de servicios, creando dos nuevos dashboards específicos que presentan datos de los principales sectores según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y la OMC, abarcando estadísticas del comercio de servicios de 2013 a 2024.

 

Cuando se firmaron estos tratados, esta herramienta no existía. En aquel momento, los exportadores enfrentaban desafíos significativos para acceder a información actualizada sobre los mercados internacionales y los requisitos necesarios para exportar. Sin embargo, ahora, con la implementación de Intelcom, hemos creado un recurso accesible y completo que les permitirá identificar oportunidades de exportación de manera más efectiva, mencionó el ministro.

 

La relevancia de la plataforma digital de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) para el sector exportador se refleja en el aumento de visitas en 2024, que totalizaron 24,190 hasta el 18 de octubre 2024.

 

Intelcom basa sus análisis en datos de organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio, The International Trade Center, UN Comtrade Database, Georgia Tech Research Center, Connect Americas y Abrams World Trade Wiki, detalló por su parte Oscar García, especialista en Economía del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

“Esta plataforma tiene características únicas”, acotó García, quien participó como expositor junto al director nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI, Eric Dormoi, de un taller sobre las principales iniciativas del MICI para promover las exportaciones y presentación de Intelcom 8.0, dirigido a periodistas especializados.

 

Para acceder a Intelcom, visite intelcom.gob.pa. “Esta herramienta es una iniciativa que busca empoderar a nuestros exportadores y facilitar su inserción en el comercio internacional, contribuyendo así al crecimiento económico del país”, puntualizó el ministro.

 

Patricia Palacios

Recent Posts

Laboratorios BASI muestra interés en el mercado panameño

El laboratorio cuenta con más de 240 productos farmacéuticos registrados en 17 áreas terapéuticas distintas.

17 horas ago

Moltó participa en Cybertech Latin América 2025, destacando a Panamá como líder en innovación tecnológica

Panamá se ha posicionado como un hub de innovación y ciberseguridad, lo que refleja nuestra…

2 días ago

Reunión entre Panamá y Australia abre puertas a la colaboración en sectores clave

El mercado farmacéutico australiano, uno de los pilares de su industria de la salud, abarca…

3 días ago

MICI y Centro de Competitividad impulsarán exportaciones de PYMES con nuevo programa de colaboración

Las Pymes son clave para el crecimiento económico y la diversificación de la oferta exportable…

3 días ago

«Ven»: La nueva campaña de la Comisión Fílmica para promover a Panamá como destino de producciones audiovisuales

El lanzamiento de esta campaña está alineado con la estrategia gubernamental de consolidar a Panamá…

4 días ago

Ministro Moltó reitera su compromiso con el sector lechero

El titular del MICI subrayó que proteger la producción lechera no es solo una cuestión…

6 días ago