Categories: MICIViceministros

INTELCOM amplía oportunidades de exportación para Panamá con información de 80 países

MICI 25-10-24. Un total de 80 países con los que Panamá mantiene tratados o acuerdos comerciales, o cuyos mercados son de interés para el país, están listados en Intelcom, la herramienta electrónica del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) dedicada a identificar oportunidades de negocio para la exportación.

 

Actualmente, Panamá cuenta con 23 acuerdos comerciales vigentes con 59 países, pero la herramienta no solo analiza estos acuerdos, sino también otros mercados estratégicos para el acceso y la exportación.

 

“La información recopilada es esencial para los exportadores que desean ingresar a mercados internacionales”, afirmó el ministro Julio Moltó. Destacó que el MICI apoyará al sector en la evaluación y cumplimiento de requisitos, y junto al servicio exterior panameño, se asegurará de que estos no se conviertan en obstáculos para la exportación, garantizando el cumplimiento de los acuerdos comerciales.

 

INTELCOM 8.0 presenta información de 80 países, siendo Malasia y Ucrania los más recientes en ser incorporados.

 

Intelcom comenzó en diciembre de 2019 con la versión 1.0, que incluía datos de solo dos países: Estados Unidos, el principal socio comercial de Panamá, e Israel, con el que se inició un tratado de libre comercio en enero de 2020.

 

Desde entonces, ha evolucionado a la versión 8.0, que incorpora mejoras significativas. Entre estas mejoras se encuentra un resumen detallado de los requisitos de importación por subpartida para cada mercado, con una tabla que clasifica estos requisitos según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y referencias sobre Medidas No Arancelarias (MNA).

 

También se actualizaron los perfiles arancelarios y comerciales de los países en la plataforma tras la revisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, se han incluido las exportaciones de servicios, creando dos nuevos dashboards específicos que presentan datos de los principales sectores según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y la OMC, abarcando estadísticas del comercio de servicios de 2013 a 2024.

 

Cuando se firmaron estos tratados, esta herramienta no existía. En aquel momento, los exportadores enfrentaban desafíos significativos para acceder a información actualizada sobre los mercados internacionales y los requisitos necesarios para exportar. Sin embargo, ahora, con la implementación de Intelcom, hemos creado un recurso accesible y completo que les permitirá identificar oportunidades de exportación de manera más efectiva, mencionó el ministro.

 

La relevancia de la plataforma digital de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) para el sector exportador se refleja en el aumento de visitas en 2024, que totalizaron 24,190 hasta el 18 de octubre 2024.

 

Intelcom basa sus análisis en datos de organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio, The International Trade Center, UN Comtrade Database, Georgia Tech Research Center, Connect Americas y Abrams World Trade Wiki, detalló por su parte Oscar García, especialista en Economía del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

“Esta plataforma tiene características únicas”, acotó García, quien participó como expositor junto al director nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI, Eric Dormoi, de un taller sobre las principales iniciativas del MICI para promover las exportaciones y presentación de Intelcom 8.0, dirigido a periodistas especializados.

 

Para acceder a Intelcom, visite intelcom.gob.pa. “Esta herramienta es una iniciativa que busca empoderar a nuestros exportadores y facilitar su inserción en el comercio internacional, contribuyendo así al crecimiento económico del país”, puntualizó el ministro.

 

Patricia Palacios

Recent Posts

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

5 horas ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

22 horas ago

Franquicia estadounidense explora expansión logística en Panamá

Subway Panamá, que forma parte de la reconocida franquicia de restaurantes Subway, originaria de Estados…

23 horas ago

Panamá impulsa acuerdos estratégicos para desarrollar talento y liderar la industria de semiconductores

El anuncio se dio durante una presentación organizada por CASEM, para ejecutivos de empresas multinacionales.

1 día ago

Tropical Fruit Co. firma acuerdo para exportar piña panameña a Estados Unidos

Este acuerdo abre la posibilidad de alcanzar hasta 300 hectáreas de cultivo sostenible.

1 día ago

Emprendedores en Colón reciben respaldo del MICI a través del PNCI

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI).

3 días ago