Categories: MICIViceministros

CIMS aprueba borrador de Estrategia Nacional de semiconductores para su revisión en el Consejo de Gabinete

MICI 31-10-24. La Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS) ha dado un paso importante hacia el establecimiento de Panamá como un centro regional en la industria de semiconductores al aprobar hoy el borrador de la primera Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores.

Esta estrategia prevé una inversión mínima de 50 millones de dólares en los próximos cinco años, destinada a desarrollar capacidades técnicas y humanas, aprovechando la ventaja logística del país.

“El avance de hoy marca un hito en nuestra búsqueda por convertirnos en un líder en tecnología e innovación a nivel regional. Este documento representa un esfuerzo estratégico para diversificar la economía y fortalecer la posición de Panamá en una industria global que mueve aproximadamente 600 mil millones de dólares”, subrayó el ministro Julio Moltó, presidente de CIMS.

La estrategia no solo se enfocará en el desarrollo de talento especializado en tecnología de semiconductores, sino que también incluirá medidas para fomentar la innovación, la investigación y la atracción de inversiones extranjeras, creando un ecosistema que generará empleo y potenciará la competitividad de Panamá en la cadena de suministro global.

Además, la estrategia contempla el análisis, diseño e implementación de un marco regulatorio moderno y flexible, que ofrezca seguridad jurídica, incentivos adecuados y condiciones favorables para atraer inversiones y asegurar el crecimiento sostenido de esta industria en el país.

El borrador, perfeccionado con los aportes de 17 representantes de los sectores público, privado y académico, será presentado al Consejo de Gabinete para su aprobación final. Moltó también destacó la importancia de esta estrategia para fomentar la cooperación con universidades y centros de investigación, contribuyendo a un ecosistema innovador. «En poco más de dos meses, hemos logrado avances significativos para llevar al país al siguiente nivel, y ahora nos queda elegir al Comisionado Nacional que nos ayudará a hacer esto realidad», agregó.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología (Senacyt) recibirá hasta el 21 de noviembre las hojas de vida de los aspirantes a Comisionado, tras abrir una convocatoria nacional e internacional. Una vez construida la terna, la CIMS la enviará al presidente José Raúl Mulino.

El Comisionado Nacional de la Industria de Semiconductores y Microelectrónica tiene la responsabilidad de liderar la estrategia nacional y ejecutar el plan de acción derivado, así como promover la participación de Panamá en iniciativas regionales e internacionales relacionadas con la industria.

Las acciones logradas por Panamá en tan poco tiempo han sido reconocidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que anunció el 25 de septiembre que el país será el anfitrión de las sesiones de la Red Informal de Intercambio de Semiconductores (SIEN, por sus siglas en inglés) el 10 y 11 de diciembre próximo. Este evento busca promover el intercambio de buenas prácticas para fortalecer el ecosistema empresarial en el sector de semiconductores.

Los beneficios de la ejecución de la Estrategia Nacional se extenderán a estudiantes y jóvenes a través de programas STEM; a profesionales y trabajadores con nuevos empleos en áreas clave; a emprendedores con acceso a recursos; a comunidades locales mediante la generación de empleo; a instituciones académicas con oportunidades de investigación; y al gobierno con un aumento en ingresos fiscales para financiar programas sociales e infraestructura.

Panamá forma parte de una alianza con Estados Unidos que le permite acceder al Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación (Fondo ITSI), establecido por la Ley CHIPS y Ciencia de 2022. Este fondo busca explorar oportunidades para aumentar y diversificar el ecosistema global de semiconductores, lo que facilita a las empresas interesadas en invertir en Panamá acceder a recursos financieros.

 

 

Lidia Otero

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

15 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

16 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

17 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

19 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

21 horas ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

2 días ago