Categories: MICIViceministros

Panamá albergará la planta de reciclaje de aceites lubricantes más grande de Centroamérica y el Caribe en 2025

MICI 23-12-24. Afluena Oil, la planta de reciclaje de aceites lubricantes y producción de lubricantes verdes más grande de Centroamérica y el Caribe, con capacidad para procesar hasta 8 millones de galones anuales, será inaugurada en el primer trimestre de 2025 en Panamá, anunció su presidente, Geraldo Peters, durante una reunión con el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Con una inversión inicial de 40 millones de dólares en equipos, la planta utiliza un modelo basado en economía circular (recoge, procesa, transforma y devuelve el producto al mercado), que permite recuperar el 75% de las bases lubricantes del aceite usado. El 25% restante se convierte en combustibles y agua limpia, que se reutilizan en las operaciones. Este proceso previene el vertido o quema de millones de litros de aceite usado, contribuyendo a la protección de los ríos y suelos de Panamá.

«Este proyecto representa una inversión significativa para Panamá, reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. La planta será un motor de desarrollo económico, impactando positivamente en la generación de empleo, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de la cadena de valor del reciclaje y la producción de lubricantes», señaló el ministro Moltó, destacando la relevancia estratégica del proyecto para la economía del país.

Ubicada en el Parque Logístico Panamá (PLP) en la zona de 24 de diciembre, la planta ocupa 24,500 metros cuadrados y está equipada con tecnologías avanzadas que reducen las emisiones y minimizan el impacto ambiental. A través de estos procesos, Afluena Oil refuerza su compromiso con la sostenibilidad industrial en Panamá y apoya las políticas gubernamentales para promover prácticas ecológicas y responsables.

Este proyecto forma parte del KPX, una iniciativa de Afluena Oil que se divide en dos áreas principales: Reciclaje y refinado de aceite lubricante usado: El aceite mineral usado se transforma en bases lubricantes SN 500 y SN 200, que luego se utilizan para producir aceites lubricantes que serán comercializados a nivel local e internacional, consolidando a Panamá como un hub de lubricantes verdes.

Blending (mezcla) de aceites lubricantes: Afluena Oil adquiere bases vírgenes y las mezcla con aditivos para producir aceites lubricantes de alta calidad, cumpliendo con los estándares internacionales. Esta operación diversifica su oferta para los sectores automotriz e industrial.

La nueva planta también impulsará la generación de empleo, creando un centenar de plazas de trabajo en los próximos 5 años en áreas como manufactura, logística, investigación y otros sectores clave.

“Panamá, con su ubicación estratégica, riqueza natural y talento calificado, tiene el potencial de liderar proyectos industriales de alta tecnología en la región. Afluena Oil impulsa esta visión con una planta innovadora y ambientalmente responsable, posicionando al país como referente en la producción de lubricantes verdes”, subrayó Peters.

Además de transformar la industria local, este proyecto tiene el potencial de generar un impacto global positivo, consolidando a Panamá como líder en la producción sostenible de aceites y grasas para los sectores automotriz e industrial.

Lidia Otero

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

21 horas ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago