Categories: DNPEMICIViceministros

Panamá aumenta sus exportaciones en un 6.4% durante los primeros 11 meses de 2024

MICI 06-01-25. Las exportaciones registradas panameñas continúan su tendencia positiva, alcanzando un total de 879.8 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2024, lo que representa un aumento del 6.4% en comparación con el mismo período de 2023, cuando las exportaciones fueron de 826.9 millones de dólares.

 

Este crecimiento no solo es significativo en términos cuantitativos, sino que también marca un hito histórico al ser el valor más alto registrado para los primeros 11 meses de un año desde 2010, reflejando la robustez de la economía panameña en un contexto global desafiante.

 

El aumento en las exportaciones ha sido impulsado principalmente por productos tradicionales como el banano, que sigue siendo el principal producto de exportación, representando un 15.6% del total exportado. Otros productos de peso como los camarones congelados (10.2%), el azúcar de caña en bruto (5.4%), y el aceite de palma en bruto (4.7%) también han tenido un desempeño destacado.

 

Estos sectores continúan siendo pilares de las exportaciones nacionales, pero también es importante señalar la presencia de productos menos tradicionales como las grasas y aceites de pescado, y la harina de pescado, lo que muestra una diversificación en las fuentes de ingresos por exportaciones.

 

En términos de mercados, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones panameñas, con un total de 168.9 millones de dólares, lo que refleja la importancia de este socio comercial en la economía nacional. Sin embargo, las exportaciones hacia otros destinos han experimentado cambios significativos. Países Bajos y Taiwán se consolidan como mercados clave para Panamá, con exportaciones que alcanzan los 127.5 millones de dólares y 100.5 millones de dólares, respectivamente. Por otro lado, países como México han incrementado su participación en el comercio con Panamá, mientras que mercados como Tailandia han salido del Top 10.

 

Es relevante destacar que el 78.3% de las exportaciones panameñas se destinaron a países con los que Panamá mantiene acuerdos comerciales vigentes. Esto no solo demuestra la eficacia de los acuerdos comerciales, sino también la importancia de los bloques comerciales regionales, como la Unión Europea, el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), en la promoción de las exportaciones panameñas.

 

“Los resultados de las exportaciones panameñas en 2024 reflejan una economía en crecimiento, respaldada por sectores clave como la agricultura, la pesca y la manufactura. La diversificación de mercados y productos, junto con acuerdos comerciales estratégicos, posiciona a Panamá como un actor clave en el comercio internacional, con perspectivas de seguir creciendo en los próximos años”, subrayó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

 

Otro aspecto clave es la modalidad de transporte utilizada para la exportación de productos. El 73% de las exportaciones panameñas se despacharon por vía marítima, reafirmando la vital importancia del Canal de Panamá y los puertos del país como un centro logístico clave para el comercio internacional, especialmente en el contexto de una economía global cada vez más interconectada.

 

Por otro lado, en el acumulado de las exportaciones totales hasta noviembre de 2024, que suman 1,185.4 millones de dólares, se destaca un crecimiento del 8.6% en comparación con el mismo período de 2023, cuando las exportaciones totales ascendieron a 1,091.2 millones de dólares. De este total, 305.6 millones de dólares corresponden a exportaciones de valor agregado desde regímenes especiales como las zonas francas y el Área Económica Especial Panamá Pacífico, que experimentaron un incremento del 15.6% en comparación con el año anterior.

 

“Esta dinámica muestra que Panamá sigue avanzando en la diversificación de su oferta exportable, y no solo depende de los productos tradicionales, sino que también está consolidando su papel como un centro de manufactura y exportación de productos con valor agregado”, puntualizó el ministro.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

20 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

20 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

23 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

4 días ago