Categories: MICIViceministros

Moltó resalta inversiones clave para Panamá en encuentro con empresarios del CEAL

MICI 08-04-25. Ante más de una veintena de empresarios del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) – Capítulo de Panamá, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, presentó las iniciativas estratégicas del Plan Estratégico de Gobierno (PEG), que contempla inversiones por 30 mil millones de dólares en el período 2025-2029. Este ambicioso plan tiene como objetivo fortalecer la competitividad de Panamá y promover su crecimiento económico sostenible, a través de proyectos clave en diversos sectores.

 

Durante su intervención, Moltó subrayó el compromiso del Gobierno con una colaboración estrecha entre el sector público y privado. Destacó que el PEG incluye importantes proyectos en áreas como la inversión extranjera, infraestructura y desarrollo humano, con un desembolso promedio anual de 6 mil millones de dólares.

 

El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha enfatizado que el propósito central del PEG es transformar a Panamá en un país más próspero y seguro, con un crecimiento económico sostenido, empleo pleno y mejor calidad de vida para todos los ciudadanos. En esta línea, el ministro Moltó resaltó el enfoque del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en mantener un contacto constante con los distintos actores económicos del país, promoviendo el intercambio de información que favorezca el desarrollo económico y social.

 

“Entre 2007 y 2019, por cada balboa invertido por el gobierno, el sector privado aportó 4.60 balboas. Esto resalta la gran importancia de la inversión empresarial”, señaló Moltó. Además, mencionó las principales obras de inversión pública que se llevarán a cabo durante esta administración, las cuales, no solo representan un avance en infraestructura, sino que también generarán nuevas plazas laborales. Entre estas se destacan proyectos emblemáticos como el Tren Panamá – David – Frontera, el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, el Teleférico, la Ciudad Universitaria, y la restauración de la Ciudad de Colón. También destacó la relevancia estratégica de infraestructuras clave como el Canal de Panamá, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, las zonas económicas especiales, y la plataforma de servicios logísticos, financieros y digitales.

 

Moltó también subrayó que el PEG pone un énfasis particular en dos áreas cruciales para el futuro del país: el sistema educativo y los servicios públicos, aspectos que la administración actual está trabajando para mejorar. Además, destacó que decisiones clave como la adhesión de Panamá al MERCOSUR como Estado Asociado han sido fundamentales para atraer el interés de empresas de Brasil y otros países del bloque. Esto, a su vez, ha abierto nuevas oportunidades para diversificar la economía, en especial en sectores como el tecnológico, con el objetivo de posicionar a Panamá como un hub de semiconductores.

 

Otros temas relevantes tratados en el encuentro incluyeron las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), el estado de la mina Cobre Panamá, los contratos de los puertos y el ferrocarril, así como la reciente designación del viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango, como encargado de agilizar los trámites relacionados con la inversión. “Es esencial que trabajemos de la mano para crear un entorno favorable que propicie un clima de negocios óptimo, generando oportunidades para todos los panameños”, concluyó Moltó.

 

El encuentro culminó con el compromiso de las partes de identificar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecer las sinergias entre el sector privado y el gobierno. El CEAL – Capítulo de Panamá, que agrupa a más de 40 miembros, forma parte de una red empresarial con presencia en 19 países de América Latina.

 

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI presente en Expo Vivienda CAPAC 2025

La feria exhibirá más de 300 proyectos habitacionales, fomentando inversiones, apoyando el empleo y fortaleciendo…

2 días ago

Junta Técnica de Contabilidad juramenta a nuevos comisionados de NOCOFIN

NOCOFIN tiene entre sus responsabilidades asegurar que las prácticas contables y de auditoría se realicen…

2 días ago

Comunicado

Continuaremos dándole seguimiento a los procesos relativos a la mina Cobre Panamá y comunicando oportunamente…

3 días ago

Comienzan a evacuarse proyectos de construcción atascados por tramitología

El viceministro Eduardo Arango evaluó como un avance significativo el establecimiento de una mesa de…

3 días ago

Equipo técnico institucional fortalece sus capacidades en análisis de riesgo y gestión del comercio estratégico

Se realizó una capacitación para los miembros del Comité Técnico de Comercio y Transporte Seguro…

3 días ago

Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

El banano sigue siendo el producto más exportado, representando el 17.6% del total, seguido por…

4 días ago