Categories: MICIViceministros

Panamá activa el Consejo Consultivo de Inversiones y Exportaciones como parte de su estrategia de desarrollo económico

MICI 26-05-25. Con el liderazgo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y la viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, como secretaria técnica, se celebró la primera sesión del Consejo Consultivo de Inversiones y Exportaciones, un espacio clave para alinear esfuerzos entre el sector público y privado y fortalecer la competitividad del país.

 

Este encuentro marca un hito dentro de la estrategia nacional para impulsar un crecimiento económico más dinámico, sostenible e inclusivo, en un contexto donde las exportaciones e inversiones enfrentan nuevos desafíos globales y locales.

 

Participaron representantes de ocho entidades gubernamentales, miembros de la Asamblea Nacional y representantes de gremios empresariales y productivos, quienes coincidieron en la importancia de articular acciones concretas para mantener el ritmo de crecimiento del país.

 

Durante la jornada, se presentaron propuestas para agilizar inversiones, así como diversas iniciativas de acompañamiento a sectores productivos, enfocadas en mejorar el entorno económico y facilitar herramientas efectivas para su desarrollo.

 

El ministro Moltó destacó que, aunque Panamá ha alcanzado logros importantes —como los récords históricos en exportaciones registrados en los primeros meses de 2025—, aún existen retos urgentes que deben atenderse con visión y acción coordinada.

 

“La situación en Bocas del Toro, por ejemplo, refleja la necesidad de reforzar la competitividad de cada sector y asegurar que nuestras industrias puedan adaptarse a las nuevas circunstancias. En este contexto, el Consejo Consultivo asume un rol clave”, señaló el ministro.

 

Asimismo, subrayó el alto valor estratégico de este espacio: “Cada uno de ustedes aportará soluciones prácticas que no solo nos permitirán superar los desafíos actuales, sino también construir una visión de país compartida. Este Consejo no solo debate: aquí se toman decisiones y se ejecutan con responsabilidad compartida”, recalcó.

 

Entre los principales acuerdos alcanzados durante la sesión, se anunció el próximo relanzamiento del sello “Hecho en Panamá”, como parte de una nueva estrategia para promover los productos nacionales en el mercado internacional. Esta iniciativa buscará posicionar lo panameño como sinónimo de calidad, identidad y orgullo nacional.

 

Además, se acordó extender la participación del Ministerio de Ambiente en las próximas sesiones, con el fin de incorporar la sostenibilidad como eje transversal de las políticas de inversión y exportación.

 

También se estableció la creación de tres comités técnicos sectoriales, que trabajarán en el diseño de hojas de ruta trimestrales, orientadas a resolver desafíos específicos, proponer reformas y dar seguimiento a los compromisos asumidos por los distintos actores.

 

Esta primera sesión del Consejo Consultivo de Inversiones y Exportaciones contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), el Ministerio de Seguridad (MINSEG), el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y la Asamblea Nacional de Diputados (AN). Por parte del sector privado y productivo participaron el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Panamá (UNPAP) y la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC).

 

El Consejo fue establecido en el marco del Decreto Ley 6 de 2006 y se proyecta como un pilar clave en la agenda de desarrollo económico del país. Con una visión de largo plazo, busca consolidar un entorno favorable para las inversiones, fortalecer las exportaciones y construir, desde el consenso, soluciones que beneficien a todos los panameños.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI refuerza vínculo con zonas francas mediante visita oficial a Panapark y Zona Franca del Istmo

El equipo del MICI sostuvo reuniones con ejecutivos de empresas líderes en manufactura y distribución,…

8 horas ago

Multinacionales de México e Italia se integran al régimen SEM

De julio 2024 a la fecha, unas 12 multinacionales se han sumado al régimen SEM.

5 días ago

Suecia explora nuevas oportunidades de cooperación e inversión con Panamá

Durante la reunión, el viceministro presentó la Estrategia Nacional de Atracción de Inversión Extranjera de…

5 días ago

Casa Bruja incursiona en venta de café especial apoyada por el MICI

Actualmente Casa Bruja ha identificado oportunidades de exportación de café verde de las variedades Geisha…

5 días ago

Panamá continúa consolidándose como destino estratégico para la inversión extranjera

La llegada de Forvis Mazars fortalece el ecosistema empresarial local y respalda el objetivo de…

6 días ago

Panamá refuerza su compromiso con la normalización y calidad en la Asamblea General de COPANT

Durante el congreso COPANT 2025, se llevó a cabo importantes actividades como la Asamblea General…

6 días ago