Categories: MICIViceministros

Nuevo impulso al Laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos garantiza avances clave hacia la equivalencia cárnica con Estados Unidos

MICI 24-06-25. Garantizar el funcionamiento continuo y de alto nivel del Laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos se consolida como una prioridad en la hoja de ruta trazada por el equipo interinstitucional que lidera los esfuerzos de Panamá para alcanzar la equivalencia en materia cárnica con Estados Unidos.

 

Durante su segunda reunión oficial, el grupo —integrado por representantes del Ministerio de Salud, la Agencia Panameña de Alimentos (APA), la Dirección Nacional de Salud Animal del MIDA y la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria (DINACAVV)— abordó los recursos y requerimientos necesarios para mantener este laboratorio como un centro técnico de referencia, clave en la verificación de inocuidad y calidad de los productos cárnicos.

 

El viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango, quien coordina este esfuerzo interinstitucional, explicó que la estrategia contempla no solo el fortalecimiento financiero, sino también la dotación de insumos, la adquisición de reactores, y el impulso del proceso de acreditación internacional ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

 

“Este laboratorio es el corazón técnico de todo el proceso. Sin su operatividad continua y sin garantizar que cumpla con los estándares internacionales, no podríamos avanzar hacia la obtención de la equivalencia que nos permita exportar carne a Estados Unidos”, destacó Arango.

 

Tras una visita a las instalaciones ubicadas en Tocumen, el viceministro confirmó su correcto funcionamiento y la disposición del equipo humano y técnico para cumplir con las exigencias de los organismos internacionales. No obstante, recalcó que se requiere una asignación presupuestaria sostenida que garantice su operatividad a largo plazo.

 

“Debemos asegurar que el laboratorio cuente con el respaldo financiero y técnico necesario, no solo para obtener la equivalencia, sino para mantenerla en el tiempo. Esto no es un esfuerzo puntual, es una responsabilidad de país”, subrayó Arango.

 

El funcionario también exhortó al grupo de trabajo a continuar fortaleciendo la coordinación interinstitucional, destacando que el éxito del proceso depende de una gestión articulada y comprometida.

 

Por su parte, empresas del sector privado como Matadero Chiriquí S.A. y UNGASA (Unión Ganadera S.A.), en la provincia de Los Santos, han comenzado a implementar mejoras en sus procesos e infraestructura, alineándose con las normas exigidas por el mercado estadounidense.

 

En la reunión también participó la viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

18 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

18 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

21 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago