Categories: MICIViceministros

Panamá consolida su atractivo para la inversión extranjera con la llegada de Wega Motors a la Zona Libre de Colón

MICI 10-07-25. La empresa argentina Wega Motors, líder en la fabricación de filtros automotrices en América Latina, ha elegido a Panamá como plataforma para expandir sus operaciones regionales, consolidando así al país como un hub logístico y destino estratégico para la inversión extranjera.

La nueva operación de Wega Motors se instalará en la Zona Libre de Colón (ZLC), desde donde proyecta ampliar su presencia hacia los mercados de Centroamérica y el norte de Sudamérica. Esta decisión refuerza el posicionamiento de Panamá como un punto de partida ideal para empresas que buscan crecimiento sostenido y acceso eficiente a nuevos mercados.

“La llegada de Wega Motors valida la confianza que las empresas tienen en Panamá como punto de expansión para toda América Latina. Ofrecemos estabilidad institucional, seguridad jurídica y una conectividad logística de clase mundial, complementada con regímenes especiales como la Zona Libre de Colón, que facilitan la inversión y la competitividad”, afirmó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Por su parte, el CEO de la empresa, Cristian Rodrigues Neto, destacó: “Panamá es el lugar ideal para nuestro crecimiento regional. Su ubicación estratégica y su eficiencia logística nos permiten proyectar un crecimiento sostenido hacia nuevos mercados clave en Centroamérica y Sudamérica”.

Fundada en 1969 en Buenos Aires, Wega Motors cuenta con una fuerte presencia en Argentina, Chile, México y especialmente en Brasil, donde alcanza el 23% del mercado, con más de 4 millones de unidades vendidas al mes.

La llegada de esta empresa se suma a los avances recientes en materia de atracción de inversión extranjera directa. En el último año, Panamá ha aprobado tres nuevas zonas francas y ampliado dos existentes, con inversiones iniciales que superan los 84 millones de dólares, incorporando 25 nuevas empresas al ecosistema productivo y proyectando la generación de más de 3,000 empleos directos.

Estos resultados responden a la visión del Plan Estratégico de Gobierno 2025–2029, que impulsa a Panamá como el centro de producción, inversión y redistribución más competitivo de América Latina, gracias a su conectividad logística, talento humano y seguridad jurídica.

Lidia Otero

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

7 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

7 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

7 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

7 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

13 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

1 día ago