Categories: MICIViceministros

Gira conjunta del Ejecutivo y Legislativo cierra primera etapa con éxito y anuncia segunda fase en otras cuatro regiones

MICI 16-08-25. La Gira Nacional de Diálogo Productivo Panamá–MERCOSUR, una iniciativa conjunta del Ejecutivo y el Legislativo, concluyó este sábado 16, en David tras recorrer durante tres días las provincias de Los Santos, Coclé, Veraguas, con la participación de más de 400 productores, asociaciones y gremios agropecuarios de estas regiones y sus áreas aledañas.

El propósito central de la gira fue informar con transparencia sobre el proceso de adhesión de Panamá al Acuerdo Marco del MERCOSUR, así como resolver dudas y abrir espacios de participación directa para los productores, garantizando que este proceso se construya con la voz activa del sector agropecuario. Cada encuentro permitió que los productores expusieran consultas, inquietudes y propuestas, generando un diálogo abierto con autoridades de los dos órganos del Estado.

Durante la gira, las autoridades del Ejecutivo (Ministerio de Comercio e Industrias y Ministerio de Desarrollo Agropecuario) y del Legislativo explicaron a los productores que el Acuerdo Marco Complementario con MERCOSUR no es un Tratado de Libre Comercio ni un Tratado de Promoción Comercial, y que no implica una apertura automática del mercado. Destacaron que aún no ha sido ratificado por la Asamblea Nacional, que las negociaciones se realizarán país por país y que no obligará a eliminar barreras ni a ceder sectores sensibles, asegurando que el mercado panameño se mantenga protegido frente a importaciones indiscriminadas.

A la vez, subrayaron que el acuerdo sí abre oportunidades para modernizar la agroindustria, compartir conocimiento y fortalecer la producción nacional. Además, recordaron que cada acuerdo que surja de estas negociaciones deberá regresar a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación, garantizando la participación activa de los diputados y la protección de los intereses de los productores y del país.

Chiriquí, punto final del recorrido

En la provincia de Chiriquí, considerada uno de los grandes motores productivos del país, la jornada reunió a más de un centenar de productores y representantes de asociaciones y gremios, quienes se sumaron al debate sobre los desafíos y oportunidades que representa la adhesión de Panamá como Estado Asociado al Mercosur. Durante el encuentro, se destacaron temas como la necesidad de tecnificación de la agroindustria, acceso a nuevos mercados y protección de la producción local.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, agradeció la participación de los productores chiricanos y reconoció el respaldo de las autoridades locales y nacionales presentes.

“Hoy demostramos que los dos órganos del Estado pueden trabajar de manera conjunta, poniendo al productor en el centro de la toma de decisiones. Ustedes son el corazón de la economía panameña”, subrayó Moltó.

Participación del Legislativo

Durante las jornadas participaron una veintena de diputados de las provincias visitadas, que son miembros de las principales comisiones de la Asamblea Nacional. Los diputados reafirmaron que el compromiso del Legislativo es proteger los intereses de los productores en cada etapa del proceso, ya que los acuerdos que se generen en las negociaciones deberán someterse nuevamente a la Asamblea Nacional para su discusión y aprobación, cumpliendo estrictamente con lo que establece la ley.

En la sesión que culminó hoy en David participaron la gobernadora, Aixa Santamaría y los diputados Augusto Palacios, Carlos Saldaña, Jhonatan Vega, Ariana Coba, Ernesto Cedeño, Jamis Acosta, Medin Jiménez y Osman Gómez.

En su recorrido por Los Santos, Coclé, Veraguas y Chiriquí, la gira permitió escuchar de primera mano las sugerencias y posiciones de los sectores clave como lecheros, ganaderos, arroceros, cafetaleros, productores de hortalizas y frutales, y del sector acuícola, azucarero y salinero, entre otros, sobre el acuerdo marco con MERCOSUR, que se encuentra en segundo debate en la Asamblea Nacional.

Este diálogo establece un precedente en la forma en que el Estado y los productores se relacionan, promoviendo la participación directa y transparente. En los próximos días, la gira se trasladará a Panamá Oeste y Este, Colón y Darién, para continuar escuchando de primera mano a los productores y sus gremios.

Lidia Otero

Recent Posts

Moltó presenta oportunidades de inversión ante empresarios dominicanos y refuerza la cooperación económica regional

Durante su intervención, el ministro destacó a Panamá como un destino estratégico para la inversión,…

9 horas ago

Panamá y República Dominicana refuerzan alianza contra el comercio ilícito

El titular del MICI, Julio Moltó, presentó la estrategia integral que Panamá impulsa para proteger…

12 horas ago

Comisión interinstitucional analiza control y clasificación de productos lácteos sucedáneos en Panamá

Durante la jornada, las autoridades y representantes de las instituciones participantes analizaron medidas orientadas a…

2 días ago

Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025

El desempeño observado durante al año confirma que Panamá continúa fortaleciendo su posición en los…

7 días ago

Compromiso de trato no discriminatorio hacia Panamá marca acuerdo bilateral con Uzbekistán en la OMC

La Misión Permanente de Panamá ante la OMC destacó que este resultado constituye un hito…

7 días ago

Ministro Moltó anuncia reunión interinstitucional con Chiquita Panamá para fortalecer la reactivación bananera

Tras la crisis que afectó al sector bananero, el Gobierno Nacional impulsó la reanudación de…

1 semana ago