Categories: MICIONCIViceministros

Autoridades explican beneficios del acuerdo con MERCOSUR a productores y pescadores de Panamá Oeste

MICI 19-08-25. Más de 60 productores, pescadores y representantes gremiales de Panamá Oeste, participaron este martes en una jornada de intercambio directo con autoridades del Gobierno Nacional y la Asamblea Nacional, en el marco de la segunda fase de la Gira Nacional de Diálogo Productivo: Panamá–MERCOSUR.

 

El encuentro se centró en ofrecer información clara sobre el Acuerdo Marco Complementario entre Panamá y el MERCOSUR, actualmente en discusión en la Asamblea Nacional, destacando que este proceso no representa una amenaza, sino una oportunidad para el sector productivo panameño.

 

“Este no es un tratado de libre comercio ni implica una apertura inmediata del mercado. Es una plataforma para construir relaciones comerciales justas y ordenadas, con participación de nuestros productores”, reiteró el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

 

Por primera vez en la gira, el sector pesquero tuvo representación activa, sumando sus inquietudes al diálogo. Agricultores, cafeteros, ganaderos y pescadores recibieron de las autoridades el compromiso de ser parte del proceso cuando inicien las negociaciones técnicas.

 

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, enfatizó que el MIDA velará porque cada paso proteja a los sectores más sensibles del agro panameño y genere opciones reales para quienes trabajan en el campo y el mar.

 

“Este diálogo nos permite avanzar con responsabilidad. Escuchar directamente a los productores y pescadores nos ayuda a construir una estrategia nacional que responda a sus necesidades”, sostuvo.

 

La jornada contó con la participación de la gobernadora de Panamá Oeste, Marilyn Vallarino; el alcalde de La Chorrera, Eloy Chong; el alcalde de Chame, Francisco León Fu; y el alcalde de Capira, Ket Yau. También asistieron los diputados de la provincia Lilia Batista, Yuzaida Marín, Manuel Peñalba, Edwin Vergara y Eduardo Vásquez, quienes coincidieron en la importancia de acompañar y respaldar al sector en esta etapa.

 

Además, estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Luis Herrera, junto al primer vicepresidente, Eduardo Vásquez, y el segundo vicepresidente, Eliécer Castrellón, reafirmando el compromiso del Legislativo con la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo económico del país.

 

Durante la reunión, los asistentes pudieron plantear preguntas, preocupaciones y propuestas, recibiendo respuestas directas de ministros y diputados, lo que contribuye a fortalecer la confianza en torno a las futuras negociaciones con el MERCOSUR.

 

Un paso histórico en la integración regional

 

La adhesión de Panamá al MERCOSUR se formalizó con la firma del Acuerdo Marco Complementario el 6 de diciembre de 2024 en Montevideo, marcando un hito en la política exterior y comercial del país. Este paso posiciona a Panamá como actor relevante dentro del bloque económico más grande de América del Sur, que reúne a más de 271 millones de habitantes.

 

La importancia del acuerdo radica en que, por primera vez, Panamá contará con un marco institucionalizado para sus relaciones con el MERCOSUR, lo que permitirá diversificar mercados, generar nuevas oportunidades de exportación y consolidar al país como hub de conexión comercial entre América del Sur, Centroamérica y el Caribe.

 

Con esta parada en Panamá Oeste, la gira reafirma que ningún paso se dará sin la participación directa de los productores y pescadores, y que cada decisión será tomada pensando en el bienestar del país.

 

En los próximos días, la gira continuará en Colón, Darién y Bocas del Toro.

Patricia Palacios

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

2 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

2 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

2 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

2 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

8 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

23 horas ago