Categories: MICIViceministros

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

MICI 01-10-25. En un acto que reafirma el compromiso de Panamá con la transparencia y la prevención de delitos financieros, la Asociación de Oficiales de Cumplimiento de Panamá (ASOCUPA) otorgó hoy un reconocimiento especial al ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, por su papel clave como “aliado del cumplimiento”, destacando su liderazgo institucional, compromiso con la cooperación interinstitucional y el impulso de políticas públicas que han fortalecido el sistema regulatorio del país.

 

La distinción fue entregada por la presidenta de ASOCUPA, Catherine Cardoze, durante la conferencia de prensa donde se anunció oficialmente la realización del X Congreso Internacional de Cumplimiento, a celebrarse el 23 y 24 de octubre en la ciudad de Panamá.

 

El reconocimiento destaca la labor del ministro Moltó al frente del MICI, especialmente en el impulso de acciones concretas que contribuyeron a la exclusión de Panamá de listas internacionales de alto riesgo.

 

En ese sentido, el ministro Moltó afirmó en su intervención que este congreso es un mensaje al país de que Panamá avanza con paso firme hacia un modelo económico “transparente, competitivo y confiable”. Destacó que la transparencia y el cumplimiento son pilares fundamentales de la estrategia nacional liderada por el presidente José Raúl Mulino, porque “creemos que con reglas claras podemos lograr que las inversiones contribuyan al bienestar y al empleo que queremos para Panamá”. Además, recordó los importantes avances logrados, como la salida de la lista gris del GAFI y de la lista de alto riesgo de la Unión Europea en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

 

Asimismo, el ministro resaltó el reciente acuerdo de intercambio de información tributaria entre Panamá y Ecuador, aprobado este martes por el Consejo de Gabinete mediante el proyecto de ley 33-25. Este convenio tiene como objetivo favorecer la cooperación fiscal, aumentar la transparencia tributaria y prevenir la evasión fiscal, reafirmando así el compromiso del país con las mejores prácticas internacionales.

 

Diálogo regional

 

La presidenta de ASOCUPA, Catherine Cardoze, destacó que el cumplimiento es una responsabilidad compartida que requiere del compromiso de todos los sectores. Agregó que este congreso será un espacio que converge al sector público y privado en un diálogo constructivo.

 

Por su parte, Ana Mercedes Medina, en representación del comité organizador del congreso, celebró los diez años de trayectoria del evento como un espacio clave para la formación y la cooperación regional en materia de cumplimiento.

 

En tanto, la secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Isabell Vecchio, presentó la visión estratégica y la estructura organizacional de la Comisión, destacando las alianzas interinstitucionales que han reforzado la efectividad del país en esta materia. “El cumplimiento no debe entenderse solo como una obligación, sino como una cultura nacional que defienda nuestro sistema financiero”, acotó.

 

El X Congreso Internacional de Cumplimiento abordará temas como ciberseguridad, compliance tecnológico, gestión de riesgos, y otros temas clave para proyectar a Panamá como un referente en el cumplimiento de estándares internacionales, en un momento crucial para seguir consolidando la reputación del país y su competitividad regional.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

6 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

6 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

9 horas ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago

Ministro Moltó inaugura ExpoBoquete 2025 y celebra lo ‘Hecho en Panamá’

Hasta este domingo 28 de septiembre, los terrenos de la Feria de las Flores y…

5 días ago