Categories: MICIViceministros

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

MICI 02-10-25. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, aclaró que el nuevo decreto sobre precios tope de medicamentos refuerza la protección al consumidor al mantener el control sobre los medicamentos crónicos más sensibles para la población, y elimina del control aquellos fármacos cuyo precio ya ha bajado de forma efectiva en el mercado o son distribuidos aún más baratos por el sistema público de salud.

 

“No tiene sentido seguir regulando medicamentos cuyo precio en el mercado ya está por debajo del tope anterior. Eso significa que la política de reducción de precios ha funcionado, y por eso hoy hay menos necesidad de intervención en ciertos productos”, explicó el ministro.

 

El Decreto Ejecutivo N.° 36, firmado por el presidente José Raúl Mulino y publicado el 30 de septiembre, mantiene la regulación de precios sobre 51 medicamentos esenciales utilizados para tratar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, epilepsia, depresión, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, metabólicas y óseas.

 

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado farmacéutico, en el cual se evaluaron 119 medicamentos que estaban previamente bajo control de precios. Como resultado del análisis, más de 60 fueron excluidos del nuevo listado porque su precio actual en farmacias privadas ya es más bajo que el precio tope anterior.

 

“Los medicamentos que fueron retirados del control de precios son aquellos que ya se venden en el mercado a un precio menor al que establecía la regulación anterior. Además, el Ministerio de Salud los ofrece aún más baratos en su red de farmacias, como parte del esfuerzo que el presidente José Raúl Mulino ha impulsado para reducir el costo de los medicamentos.”, explicó. El ministro también recalcó que esta medida no es una decisión arbitraria ni basada en percepciones públicas, sino el resultado de un análisis técnico y riguroso realizado por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), que revisó los precios reales en el mercado panameño.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

1 día ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago