Publicado en Marzo22, 2021
Compartir: Tweet
El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez sustentó este lunes los avances de su gestión, plasmados en la Memoria Institucional 2020, ante la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional (AN).
El titular del MICI, quien estuvo acompañado por los viceministros Juan Carlos Sosa y Omar Montilla, expuso conforme a lo establecido en el artículo 198 de la Constitución Política y el artículo 9 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno del Órgano Legislativo.
La labor del MICI en 2020 incluyó, entre otros aspectos, la ejecución de proyectos como el que otorga residencia permanente a los inversionistas calificados, el impulso a la aprobación de plantas de exportación, la promoción de nuevos incentivos a las inversiones de la industria audiovisual y cinematográfica, la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Corea y las Repúblicas de Centroamérica y la instalación de la Comisión de Negociaciones Comerciales Internacionales.
Asimismo, el desarrollo del primer proyecto del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI); la inscripción de 152 Empresas en el Registro de la Industria Nacional (RIN) y 20 Certificados de Fomento Industrial (CFI), que representan casi el 35% del monto total aprobado en los últimos cinco años; el mejoramiento de la gestión sobre la actividad minera; y el avance en la modernización del sistema Panamá Emprende.
Como parte de los retos que generó la pandemia del COVID-19 a la administración pública, el jefe de la cartera de Comercio e Industrias habló de las iniciativas realizadas para "darle la oportunidad a las empresas de reabrir de forma responsable y sostenible, lo que se logró en el marco de los planes de reactivación económica”.
Durante su disertación, el ministro Martínez destacó, igualmente, los logros en materia de atracción de inversiones, a través de regímenes especiales como el de zonas francas y el de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), el cual sumó 17 nuevas empresas en el 2020, generando en conjunto 12.5 millones de dólares al país y más de 300 empleos.
También se refirió al nuevo régimen para empresas de servicios de manufactura (EMMA), que ya está despertando interés en empresas de Europa y Sudamérica.
En ese sentido, el viceministro Sosa aportó que una empresa holandesa, manifestó “de forma verbal” su intención de aplicar a la licencia EMMA, así como una compañía chilena. “Estamos trabajando en la promoción de este régimen en particular, principalmente entre las SEM que ya están establecidas y tienen experiencia en Panamá”, detalló.
Plaza Edison, Sector el Paical, Pisos 2 y 3 | |
(507) 560-0600 / (507) 560-0700 | |
contactenos@mici.gob.pa |