Categories: DGCE

Proyecto regional de Comercio Electrónico para MIPYMES

Dada la relevancia adquirida por el comercio electrónico como instrumento para la reactivación económica y resiliencia del segmento MIPYME, desde el pasado año 2020 el Ministerio de Comercio e Industrias ha venido impulsando un proyecto de alcance centroamericano bajo la coordinación de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresas – AMPYME y el Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa – CENPROMYPE que pertenece al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que tiene como objetivo aumentar las capacidades de las MIPYME para acceder y hacer uso estratégico de los canales de comercio electrónico como mecanismo de reactivación económica.

Al igual que otros canales de venta, el comercio electrónico requiere de políticas, estrategias, programas, proyecto y acciones, que contribuyan a la generación de un entorno favorable, para que las MIPYME puedan insertarse en este mercado en condiciones de competitividad.

En consideración a ello, en 2021 se conformó un “Grupo Núcleo” de instituciones integrado por el Ministerio de Comercio e Industria, Gabinete Logístico de la Presidencia, PROPANAMA, la Autoridad de Innovación Gubernamental, y el Centro Nacional de Competitividad, y con apoyo técnico de CENPROMYPE y AMPYME quienes coordinan el proceso de elaboración de un Plan Estratégico para el Fomento del Comercio Electrónico en Panamá, entendido este como  un instrumento de alcance nacional en el que se define una visión y marco estratégico para el desarrollo del comercio electrónico, con un enfoque integral que considera todas las áreas de políticas requeridas, con amplia participación interinstitucional.

A la fecha se ha completado toda una serie de actividades que ha dado como resultado una propuesta que incluye la definición de objetivos estratégicos, líneas de acción amplias, e indicadores con metas cuantificables para cada una de las áreas pilar del plan.

A fin de avanzar en la culminación de este proceso de construcción colectiva, el pasado mes de noviembre 2021 se llevó, la ejecución de dos (2) talleres virtuales de trabajo concebidos como un espacio colaborativo e interinstitucional en el que participaron diferentes sectores productivos del país invitados a estas mesas de trabajo, los cuales se identificaron con los retos y desafíos a los que Panamá como el resto de los países de la región, se enfrenta:

 

    1. Infraestructura y servicios digitales
    2. Financiamiento y pagos digitales
    3. Logística y facilitación del comercio
    4. Desarrollo de Habilidades en el comercio electrónico

 

El Grupo Núcleo continuará trabajando en la elaboración de el plan estratégico nacional, así como en la implementación de un e-Hub (Centro de monitoreo regional) a través del cual se medirán los indicadores de éxito del proyecto.

Se espera que el plan estratégico final surja desde el diálogo entre una base amplia de actores clave de los sectores público / privado entre los cuales figura la Dirección General de Comercio Electrónico (DGCE) del Ministerio de Comercio e Industrias.

Alvaro Allen

Recent Posts

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

20 horas ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

21 horas ago

Panamá y Perú avanzan hacia la instalación de la Comisión Administradora del TLC

Panamá y Perú mantienen 32 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, ciencia, cultura, turismo, comercio…

21 horas ago

Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, entre…

24 horas ago

Panamá promueve ventajas competitivas ante inversionistas en Xiamen

El Programa de Residencia Permanente para Inversionistas Calificados, fue promovido en un foro celebrado en…

1 día ago

Lanzamiento de MICI-Acuerdos, la nueva plataforma digital para Impulsar las Exportaciones de Panamá

Es una plataforma sencilla y eficaz para acceder a información relevante sobre los acuerdos comerciales…

2 días ago