Categories: DINADEMICI

Agroindustria Competitiva arranca con 100 nuevas MIPYMES

Contribuyendo al fortalecimiento de la industria nacional, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) inauguró formalmente este lunes la segunda edición del Proyecto Agroindustria Competitiva, que forma parte de las iniciativas del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI).

Luego de culminar exitosamente la fase de convocatoria, el equipo del MICI junto a representantes de seis organizaciones e instituciones aliadas llevaron a cabo la etapa de evaluación para escoger a las nuevas agroindustrias beneficiarias, las cuales participarán del proyecto hasta el tercer trimestre del año. Igualmente, se emprendió una gira de diagnóstico para conocer el entorno actual de las empresas.

“Con esta iniciativa el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen demuestra su compromiso con el crecimiento de todos los sectores y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), priorizando en la capacitación como herramienta clave para incrementar su productividad, su vinculación a mercados nacionales e internacionales y potenciar su competitividad”, expresó el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez De La Guardia, durante su intervención.

Agroindustria Competitiva 2022 se consolida como un proyecto más integral, a través de la agrupación del contenido disponible en una plataforma digital que facilitará la comunicación entre los participantes y los especialistas que brindan cada módulo del Proyecto. 

Esta plataforma permitirá la autogestión del contenido por cada participante, así como también un desarrollo más dinámico de cada capacitación, para asegurar que el material brindado es interiorizado por cada empresario. Su diseño cuenta con un interfaz moderno, fácil de usar, responsivo y accesible, que permite la integración de herramientas metodológicas que promueven el trabajo colaborativo en foros, generación de notificaciones, monitoreo del progreso, visualización de calendario de actividades y entre otras opciones para el seguimiento de cada curso.

Como parte del lanzamiento, se presentó la conferencia magistral sobre “El liderazgo transformacional para impactar a las MIPYMES”, a cargo de la rectora de Grupo Educativo ADEN, María Teresa Bistué.

El proyecto Agroindustria Competitiva 2022 cuenta con 22 empresas de la provincia de Chiriquí, 20 de Panamá, 12 de Coclé, 11 de Veraguas, 10 de Colón, 9 de Herrera, 7 de Los Santos, 7 de Panamá Oeste, 1 de Darién y 1 de Bocas del Toro; y entre los rubros representados están: salsas, conservas, especias, mermeladas y miel, lácteos, hortofrutícolas, café y cacao, panadería y pastelería, bebidas y cerveza, carnes, embutidos y mariscos, helados, cosmética natural, madera y agroquímicos.

 

Alvaro Allen

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

24 horas ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago