Categories: MICI

Panamá avanza coordinaciones para aprobación de proyectos de cooperación con Singapur

Como parte de la gestión del equipo de trabajo de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales de la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM), y dentro de la implementación del Capítulo 16 (Alianza Estratégica) del Tratado de Libre Comercio Panamá-Singapur, se realizó una reunión virtual con la Dra. Siew Hwa Kwa de Agrimax Pte Ltd. de Singapur; Daniel Seah, director para el Pacífico y América Latina de Singapore Cooperation Enterprise (SCE) y el equipo técnico del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP).

En este primer acercamiento, la Dra. Kwa explicó los atributos de un compuesto orgánico (bioestimulante) desarrollado por ella para Agrimax Pte Ltd., que ha demostrado grandes beneficios en la cantidad y calidad de las cosechas, a la vez que propuso al IDIAP desarrollar un Plan Piloto con 3 tipos de cultivo en Panamá, iniciando este programa de cooperación con el envío de las muestras para las pruebas y las directrices de los protocolos a seguir.  Entre tanto, se espera que en reuniones posteriores se establecerán otros alcances para el presente proyecto.

Cabe destacar que recientemente se presentaron al representante de SCE cinco propuestas de proyectos de cooperación preseleccionadas por Singapur, dentro del marco del Capítulo 16 (Alianza Estratégica) del TLC. Los equipos técnicos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y el IDIAP sustentaron sus propuestas de proyectos y respondieron las preguntas correspondientes, según informó Carmen Justiniani Trejos, abogada especialista en Comercio Internacional y coordinadora de Fortalecimiento de las Capacidades Comerciales de INTELCOM.

Como resultado de esta actividad, la SCE iniciará los acercamientos necesarios con las agencias y entidades de Singapur relacionadas con las propuestas presentadas para así facilitar la gestión de cooperación entre ambos países.

De igual manera, Justiniani informó que también se adelantan conversaciones con los gobiernos de Israel, Canadá y Estados Unidos para iniciar la etapa de preselección de proyectos de cooperación y asistencia técnica dentro del marco de los Capítulos Cooperación insertos en cada uno de estos tratados.

A través de los proyectos que sean aprobados conjuntamente con estos 4 países, se busca potencializar los beneficios derivados de los respectivos tratados y acuerdos comerciales internacionales y el aprovechamiento eficiente de las oportunidades que éstos brindan, lo cual forma parte de las acciones que impulsa el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen.  Todo lo anterior en favor del fortalecimiento de las capacidades de los receptores de la cooperación y con el interés de motivar a otros actores de los sectores público, privado, académico y ONG´s a presentar nuevas propuestas de proyectos que impacten en el desarrollo económico y competitivo de nuestro país.

Alvaro Allen

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

10 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

10 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

10 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

10 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

16 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

1 día ago