Categories: MICI

Fortaleciendo la competitividad de las MiPyMes

MICI 12-05-2023. Con el propósito de aumentar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas panameñas, a través de la capacitación y desarrollo de habilidades relacionadas al comercio electrónico, la dirección general de comercio electrónico del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) ha puesto en marcha una serie de proyectos durante el 2022 y 2023, manifestó Luis Ayala, director General de Comercio Electrónico.

 

Manifestó que entre los proyectos destacan:

 

“Emprendedor Digital”, este programa busca fortalecer la competitividad de las MIPYMES participantes a través de la capacitación, desarrollo de habilidades y nuevas herramientas relacionadas al comercio electrónico, con el fin de que logren una mayor participación en el mercado local e internacional.  Su primera edición se lanzó en el año 2022 y benefició a veinticinco (25) Mipymes y las que han mostrado resultados muy alentadores en cuanto al crecimiento de sus ventas y una mayor exposición en el mercado local.

 

En abril de 2023, se lanzó la segunda Edición de Emprendedor Digital con una participación de más de 150 aspirantes. En su segunda edición se seleccionarán a 30 empresas.

 

Programa de capacitación DGCE “Emprendiendo en el Comercio Electrónico” apoyando las MIPYMES/Nuevos Emprendedores, a través de este programa de capacitación mantiene el objetivo de impulsar la incursión del sector de las MiPyMes y emprendedores en este nuevo modelo de negocio que brinda el comercio electrónico.

 

A la fecha se han realizado tres temporadas de estas capacitaciones a través de webinars, logrando impactar a más de 9,500 interesados.

 

La cuarta temporada de este programa de capacitaciones iniciará en el mes de junio 2023.

 

La DGCE pone a disposición de todos los interesados la Plataforma “SAR-DGCE – Sistema de Administración de Registro Dirección General de Comercio Electrónico”, para el Registro de Auditores, Almacenadores y Prestadores para el almacenamiento tecnológico de documentos con la finalidad de darle el valor legal probatoria a los documentos electrónicos en Panamá según se establece en la ley 51 de 2008.

 

De igual manera está la Plataforma “SEE-DGCE – Sistema de Encuesta y Estadísticas DGCE”- para el monitoreo y estadísticas del Comercio Electrónico en Panamá, el cual servirá como herramienta de apoyo en la gestión de promover y fortalecer los diferentes sectores productivos del país en el uso de las nuevas tecnologías y su incursión en el comercio digital.

 

El pasado 11 de abril lanzamos el proyecto ARTESANO DIGITAL, el cual busca fortalecer a los artesanos panameños, para impulsar y fomentar el uso de herramientas tecnológicas, crear habilidades digitales y promover su incursión en las ventas por internet, en un esfuerzo interinstitucional entre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Ministerio de Cultura (MiCultura) y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).

 

Continuamos con el Proyecto de Mejora a la Ley 51 de julio del 2008, «Que define y regula los documentos electrónicos y las firmas electrónicas y la prestación de servicios de almacenamiento tecnológico de documentos y adopta otras disposiciones para el desarrollo del comercio electrónico”.

 

Finalmente, se ha puesto en marcha el Programa “Taller Capacitación Firma Electrónica y Almacenamiento Tecnológico de Documentos en Panamá, su reglamentación y sus beneficios”, que inició en marzo 2023 con la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y recientemente en mayo se dio con los miembros de la Cámara de Comercio Agricultura e Industrias de Panamá, para el mes de julio continuará con el gremio de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, otro importante sector económico del país.

 

Como Dirección General de Comercio Electrónico, es nuestro objetivo seguir apoyando a los emprendedores y a las empresas panameñas a que sigan aumentando su nivel de competitividad, brindándoles las herramientas necesarias para un futuro crecimiento, y esto es precisamente lo que se busca a través de todos nuestros proyectos.

 

Seguiremos comprometidos a desarrollar los instrumentos necesarios para establecer unas bases sólidas para el comercio electrónico, las cuales permitirán el crecimiento sostenible del mismo en Panamá y nos posicionará en la región.

Patricia Palacios

Recent Posts

Gobierno facilita la formalización de emprendedores con nueva tarifa de registro sanitario para MIPYMES

La Resolución fija el costo de inscripción y vigilancia sanitaria en tarifas que van desde…

9 horas ago

MICI presente en la toma de posesión de la Junta Directiva de FEDECAMARA 2025-2027

El MICI continúa trabajando para fortalecer el sector productivo nacional.

11 horas ago

Gobierno reafirma respaldo al sector avícola en congreso internacional celebrado en Panamá

El evento reunió a representantes del sector avícola de toda la región para intercambiar experiencias…

1 día ago

Panamá inicia proceso para desarrollar su Estrategia Nacional de Servicios Modernos

El acto, encabezado por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, reunió a actores…

2 días ago

Un compromiso con Bocas del Toro

El gobierno nacional y la empresa Chiquita Panamá LLC suscribieron un Memorando de Entendimiento.

2 días ago

Panamá y Brasil fortalecerán la integración económica con el Business & Investors’ Days 2025

El Panamá Business & Investors’ Days 2025 reúne a empresarios, inversionistas y representantes de gobierno…

3 días ago