Categories: MICIViceministros

Actores clave del comercio estratégico refuerzan medidas para la exportación de tecnologías emergentes

MICI 27-09-24. A fin de fortalecer las capacidades del país y dar cumplimiento al mandato de la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al Decreto 81 de 25 de mayo de 2017 de la República de Panamá, representantes del gobierno nacional y el sector privado y académico participaron del Taller Nacional  sobre Comercio Estratégico y Control de Tecnologías Emergentes, organizado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOS).

 

La Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al Decreto 81 de 25 de mayo de 2017 de la República de Panamá, establecen controles estratégicos fundamentales para prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva y asegurar un comercio responsable y seguro.

 

Este taller se da en momentos en que Panamá desarrolla un ecosistema de semiconductores y busca implementar medidas alineadas con el eje de protección de la cadena de suministro de esta industria, según explicó el ministro de Comercio e Industrias encargado, Carlos Hoyos.

 

“Nuestra ubicación geográfica privilegiada nos concede muchas ventajas, pero también mucha responsabilidad”, expresó Hoyos, al tiempo que reiteró que el desarrollo tecnológico y la seguridad son una prioridad para el gobierno del presidente José Raúl Mulino.

 

“Aprovecho para expresar nuestro sincero agradecimiento al Programa de Control de Exportaciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA por su valioso apoyo, que ha hecho posible la realización de este taller. También, agradezco a todos los representantes del sector público, privado y académico, que nos acompañan hoy. Su participación es fundamental para construir un ecosistema robusto y sostenible que enfrente los desafíos presentes y futuros”, puntualizó.

 

En tanto, Carlos Fitzgerald, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), destacó en su intervención la importancia de mantener informados a los principales actores de la cadena de suministro de los riesgos tecnológicos actuales y cómo mitigarlos, así como la trascendencia de la Resolución 1540 para Panamá y el resto de los países.

 

El embajador Rubén Farje, representante de la Secretaría General de la OEA, también subrayó los objetivos del Taller, y aplaudió los esfuerzos del gobierno de Panamá para su realización.

 

Por otro lado, la gerente del Programa de Control de las Exportaciones y Seguridad Fronteriza, Dawn Verdugo, indicó que estas acciones buscan contribuir al desarrollo económico de Panamá y, principalmente, a sus avances en la introducción de la industria de semiconductores, entre otras tecnologías, que requieren ser protegidas.

 

Las exposiciones del taller estuvieron a cargo del coordinador regional de la Resolución 1540, Marcelo Martínez; los consultores de la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA, Michael Beck y Scott Jones; la coordinadora del Área Química de la Coordinación de Bienes Sensibles del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil; y el director general de Defensa Comercial del MICI, Daniel Tejada.

Patricia Palacios

Recent Posts

Con respaldo del MICI, arranca ChocoFest Panamá 2025

ChocoFest Panamá 2025 es una vitrina que resalta la riqueza, diversidad y potencial de este…

2 horas ago

Feria de Alimentos del MICI impulsa el consumo de productos locales

La jornada fue organizada con el apoyo del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

3 horas ago

MICI reduce tiempos de respuesta y amplía cobertura de servicios financieros en los primeros cinco meses de 2025

Estos resultados confirman el esfuerzo de la Dirección General de Empresas Financieras por modernizar sus…

4 horas ago

MICI actualiza reglamento sobre almacenamiento tecnológico de documentos en Panamá

El nuevo marco normativo tiene como objetivo mantener la regulación actualizada en aspectos tecnológicos.

4 horas ago

CONABOLPRO aprueba reformas clave para modernizar el comercio de productos en Panamá

En la sesión participaron representantes del sector público, privado y de BAISA.

9 horas ago

MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

La inauguración del evento estuvo a cargo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó,…

1 día ago