Categories: MICIViceministros

Moltó presenta proyecto de ley para adoptar Protocolo de Marrakech y fomentar la sostenibilidad pesquera

MICI 07-10-24. El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Julio Moltó, presentó ante la Asamblea Nacional de Diputados el proyecto de Ley que adopta el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como el Anexo a dicho Protocolo para incorporar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca.

 

Este esfuerzo forma parte del compromiso de Panamá con la conservación y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos y responde a las acciones propuestas por el gobierno del presidente José Raúl Mulino, dirigidas a elevar la imagen internacional de Panamá y a destacar su participación en organismos internacionales que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante una agenda positiva de comercio internacional.

 

La negociación de este acuerdo se llevó a cabo durante más de cinco años, con la participación de equipos técnicos del MICI, la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), asegurando que las posiciones de negociación se alinearan con los intereses nacionales en estas áreas. Esta negociación culminó en la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) el 17 de junio de 2022 en Ginebra, con el consenso de los 164 Miembros de la OMC.

 

El titular del MICI explicó que el acuerdo multilateral contiene disposiciones «amplias y eficaces» para prohibir las subvenciones en casos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Además, contribuye a mejorar las políticas de ordenación pesquera, excluyendo a la acuicultura y la pesca continental.

 

Entre los logros de la delegación panameña se destacó la inclusión en el texto del acuerdo de que las subvenciones serán atribuidas al país que las otorgue, sin importar la bandera del buque o la nacionalidad del receptor. También se eliminó la propuesta de prohibir subvenciones a buques que no lleven la bandera del país que las otorga, defendiendo así los intereses de Panamá como un registro abierto de naves.

 

Si el pleno legislativo aprueba el proyecto, Panamá reafirmará su papel en la defensa de los océanos, alineando el comercio con la gestión responsable de los recursos del planeta y su biodiversidad, y consolidándose como un país líder en la protección de más del 30% de sus aguas marinas.

 

Impacto para los Miembros de la OMC

El acuerdo incluye un trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y los países menos adelantados, garantizando que no podrán ser demandados por incumplimiento durante dos años tras la entrada en vigor del Acuerdo. Además, la OMC y otros organismos ofrecerán asistencia técnica y capacitación a los Miembros en desarrollo para la implementación del Acuerdo.

 

Para apoyar esta asistencia, se ha establecido un fondo de financiación voluntario que ayudará a los países a integrar la sostenibilidad de la pesca en sus políticas y a fortalecer la ordenación pesquera sostenible, mejorando la transparencia en la información relacionada con la pesca.

 

Para que el Acuerdo entre en vigor, dos terceras partes de los Miembros de la OMC (110 de 164) deben depositar su «instrumento de aceptación». Hasta ahora, 82 Miembros, incluidos Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón, Reino Unido, Chile, Paraguay y Corea, han ratificado el Acuerdo.

 

Este marco legal internacional representa un logro histórico para los Miembros de la OMC, siendo el primer acuerdo multilateral enfocado en mejorar la sostenibilidad de los océanos y en cumplimiento de la Meta 14.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

18 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

18 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

21 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

2 días ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago