Categories: DNPEMICIViceministros

Moltó visita planta de Haleon en Panamá como parte de la estrategia para promover inversión extranjera en sector salud

MICI 03-12-24. Como parte de la estrategia del gobierno para atraer y fomentar la inversión extranjera directa en sectores clave para el bienestar social y el desarrollo económico del país, el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Julio Moltó, realizó una visita a la planta de producción de Haleon, una multinacional británica líder en el sector de productos de consumo para la salud.

 

Esta visita refuerza el compromiso del gobierno de crear un entorno favorable para las inversiones extranjeras, principalmente en áreas estratégicas como la salud, que no solo impactan positivamente la economía, sino que también contribuyen al bienestar de la población.

 

Durante su recorrido por la planta de Haleon ubicada en la Urbanización Industrial de Juan Díaz, el ministro destacó la importancia de la multinacional en el desarrollo de la industria farmacéutica y en la generación de empleos. «La salud es una de nuestras principales prioridades y, al contar con compañías globales como Haleon en nuestro país, podemos avanzar hacia la creación de un ecosistema más fuerte, accesible y sostenible en el sector», afirmó el ministro.

 

La multinacional es reconocida por su amplio portafolio de productos en áreas como el cuidado bucal, con marcas destacadas como Sensodyne, y en salud digestiva y suplementos nutricionales, con productos emblemáticos como Centrum hasta medicamentos de venta libre como Panadol.

 

Haleon se ha consolidado como un hub logístico clave, no solo para abastecer a Centroamérica y el Caribe, sino también para atender mercados estratégicos en Sudamérica. Esta expansión refuerza la relación de la empresa con la economía panameña, al generar más empleos, oportunidades de inversión y transferencias de tecnología que benefician tanto a la industria local como a la fuerza laboral panameña. En Panamá, Haleon crea alrededor de 400 puestos de trabajo directos, de los cuales más del 90% son ocupados por panameños. Además, se destaca como la única empresa del sector con una planta dedicada a la producción de medicamentos de venta libre para la exportación.

 

“Hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano el proceso de fabricación de estos productos de alta calidad y especialización, los cuales no solo fortalecen nuestra presencia en los mercados internacionales, sino que también demuestran cómo las multinacionales contribuyen a la transferencia de conocimiento y tecnología a nuestra fuerza laboral”, afirmó Moltó.

 

Acompañado por el director nacional de Promoción de las Exportaciones, Eric Dormoi, el ministro Moltó destacó las significativas inversiones realizadas por Haleon en Panamá, así como sus esfuerzos continuos por optimizar y modernizar los procesos productivos en la planta.

 

Además, Moltó reafirmó el compromiso del MICI en brindar apoyo constante a las empresas, asegurando que seguirán trabajando de la mano con la industria para fomentar su crecimiento y sostenibilidad. El ministro destacó que este acompañamiento no solo busca fortalecer el sector productivo, sino también garantizar que las industrias continúen siendo agentes clave en el desarrollo económico y el bienestar social de las comunidades en las que operan, contribuyendo al progreso integral del país.

 

Durante el recorrido por las instalaciones de Haleon, que incluyó las áreas de bodega, producción y empaque, el Site Director, Demian Omar, aprovechó la oportunidad para reafirmar la reciente distinción otorgada a la planta como el “Best Performing Site 2023” dentro de la corporación a nivel global. Esta distinción es un reconocimiento al alto nivel de eficiencia alcanzado en la producción de millones de tabletas anuales, así como a las excelentes prácticas operativas implementadas en la planta.

 

“Estamos profundamente orgullosos de contar con una fuerza laboral mayoritariamente panameña, lo que refleja nuestro compromiso con el desarrollo del talento local», comentó el ejecutivo.

 

Haleon se encuentra en un proceso de análisis para valorar la posibilidad de continuar expandiendo su planta en Panamá para aumentar la producción. Actualmente, la compañía produce 100% con talento panameño la marca Panadol, lo que refuerza su apoyo a la manufactura panameña, produciendo 700 millones de tabletas anuales y tiene como objetivo duplicar esa cifra en los próximos cinco años, lo que fortalecería su capacidad de abastecimiento, generaría más empleos y contribuiría al desarrollo de la industria farmacéutica en Panamá.

 

Este continuo crecimiento de sus operaciones destaca la estratégica relevancia de Panamá como un centro clave de producción y distribución dentro de la red global de Haleon. Los directivos de la empresa enfatizaron que esta consolidación no solo refleja el compromiso de Haleon con el mercado latinoamericano, sino también su confianza en la capacidad operativa y el potencial de crecimiento del país.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

1 día ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago