Categories: DNPEMICIViceministros

Gobierno y exportadores reafirman alianza para potenciar el sector y conquistar nuevos mercados

MICI 29-01-25. El gobierno del presidente José Raúl Mulino, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), ratificó su firme compromiso con el crecimiento del sector exportador en Panamá durante la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) para el periodo 2025-2026, que seguirá siendo liderada por Bianca Morán.

En un evento clave para la economía del país, se destacó la importancia de fortalecer una cultura exportadora, avanzar en la digitalización de procesos y abrir nuevas oportunidades para un sector que emplea a más de 100 mil panameños.

Carlos Arturo Hoyos, viceministro de Comercio Exterior reafirmó la colaboración entre el MICI y el gremio. «Nuestro compromiso con ustedes es total. Gracias por su dedicación para llevar nuestros productos al mundo», expresó Hoyos, resaltando la estrecha relación que ha permitido avanzar en soluciones concretas para los exportadores.

El viceministro hizo un llamado a los exportadores para que se involucren de manera activa en la creación de políticas públicas y en los proyectos que busca desarrollar el MICI para fortalecer la competitividad del sector. Resaltó también la importancia de los programas de formación, algunos en colaboración con universidades nacionales e internacionales, que buscan mejorar las capacidades de los exportadores panameños.

Hoyos, quien estuvo acompañado del viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango; el director nacional de Promoción de Exportaciones, Eric Dormoi y la directora general de Servicio al Comercio Exterior, Marianela Gómez, también destacó los avances en la digitalización, especialmente con la Ventanilla Única de Comercio Exterior, y el esfuerzo por abrir nuevos mercados para los productos nacionales. «Panamá tiene un gran potencial para exportar servicios, y estamos en una excelente posición para aprovechar esta oportunidad», agregó, señalando que el país se encuentra entre los tres principales exportadores de servicios en América Latina, junto con Chile y Brasil.

Por su parte, Bianca Morán, agradeció el respaldo del gobierno y destacó la importancia de seguir innovando para agilizar los procesos y generar más exportadores. “El sector sigue demostrando su capacidad de diversificación, con grandes resultados en las industrias pesquera y agroindustrial. Ahora es momento de dar un paso más: ser más productivos y eficientes en toda la cadena de valor”, afirmó.

Las cifras del sector exportador siguen siendo positivas. Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones panameñas presentaron un valor FOB de mil 185.4 millones, un crecimiento del 8.6% respecto al mismo periodo de 2023. Se prevé que el cierre del año supere los mil 300 millones.

Este impulso conjunto entre el gobierno y los exportadores coloca a Panamá en una posición privilegiada para seguir creciendo y conquistando nuevos mercados internacionales.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI y Ciudad del Saber abren espacio de diálogo para fortalecer las exportaciones de servicios en Panamá

Es la primera vez que el MICI impulsa de manera tan concreta este sector, reconociendo…

2 días ago

MICI promueve prácticas de salud laboral y prevención

La actividad formativa tuvo como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para identificar y gestionar…

2 días ago

Directivos de BASC entregan reconocimiento al ministro Moltó

BASC es una alianza empresarial internacional sin fines de lucro que promueve un comercio seguro…

4 días ago

Ministro Moltó apoyando otra obra que reactiva economía con rostro humano

Esta obra es parte del plan de transformación del Inadeh, que busca la renovación integral…

4 días ago

Panamá proyecta superar los mil millones de dólares en exportaciones en 2025, anuncia ministro Moltó

Este ambicioso objetivo se enmarca en el crecimiento récord en los primeros dos meses de…

5 días ago

MICI informa a diputados sobre el alcance y objetivos del Acuerdo Marco con Mercosur

Durante la sesión, el ministro explicó que este acuerdo no representa un TLC ni compromete…

5 días ago