Categories: MICIViceministros

Avanza proceso de digitalización en Aduanas para importar y exportar

MICI 24-02-25. El Ministerio de Comercio e Industrias, a través del viceministro Eduardo Arango, fue testigo de la primera transmisión con la plataforma de la DUCA-F de importación para Panamá, dentro de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC).

 

El portal de captura de la Declaración Única Centroamericana para Mercancías Originarias (DUCA-F), es una herramienta tecnológica de alta disponibilidad que ofrece servicios intuitivos, eficientes, de trazabilidad y seguros para el usuario final.

 

Para el viceministro Arango, esta moderna herramienta en servicio, se traduce en beneficios concretos para las empresas, que ahora tienen la capacidad de exportar e importar de manera más fluida.

 

Los resultados son tangibles agrega, al registrarse en la Ventanilla Única de Comercio Exterior del MICI, que unas 70 empresas panameñas ya se han beneficiado de esta plataforma, llevando a cabo más de mil trámites de exportación solo en lo que va del año.

 

La directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, resaltó que con la moderna plataforma se tienen menos costos operativos y una mejor planificación logística.

 

Valdivieso añadió que para las autoridades aduaneras esto significa una gestión más eficiente, con mayor trazabilidad de las mercancías y un fortalecimiento en la lucha contra el comercio ilícito y la evasión fiscal.

 

Entretanto, Francisco Lima, de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), expresó que este avance consolida la transmisión electrónica de datos aduaneros entre los países de la región y fortalece la eficiencia.

 

Dijo que en Panamá se realizan transmisiones por alrededor de 6,800 unidades por un valor de los B/.112 millones, con los que se espera registrar un importante crecimiento con la implementación de esta nueva plataforma.

 

La automatización de la (DUCA-F) para las exportaciones Panamá y su transmisión electrónica dirigida a los países de Centroamérica, se realiza mediante una aplicación administrada por la Secretaría de Integración Económica Centroamérica (SIECA).

 

Entre los principales beneficios se destaca la utilización de una firma ológrafa para los funcionarios de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del MICI y Aduanas, mayor rapidez en el intercambio de información entre los usuarios y la entidad remitente del trámite, además de sintetizar el proceso de aprobación del documento, todo encaminado a una disminución en tiempo y servicios de mensajería.

 

El servicio esta accesible a través de la plataforma digital www.aduanas-controlsaldo.sieca.int .

 

Lima también destacó que lo importante de la plataforma es que tendrá una real sostenibilidad en el tiempo, debido a que el usuario deberá pagar B/.3.00 por cada transmisión que realice; fondos que servirán para el mantenimiento y otras necesidades de mejora del servicio.

 

Durante el inicio de esta plataforma tecnológica se contó también con la presencia de la Embajadora de la Unión Europea S.E. Isabela Matusz, representantes del sector privado y transportistas.

 

El Portal de captura fue desarrollada y administrada por la SIECA, en calidad de propuesta a la República de Panamá como miembro de los estados parte del Subsistema de Integración Económica.

 

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI fortalece asesoría legal para la inversión con taller especializado sobre SEM y EMMA

El evento tuvo como objetivo profundizar en los requisitos y beneficios de estos regímenes especiales.

9 horas ago

Moltó resalta rol de las inversiones tecnológicas para potenciar la conectividad de Panamá

Las palabras del titular del MICI se dieron en el marco de MOVE ON Panamá…

2 días ago

Viceministro Arango impulsa estrategias para agilizar proyectos de construcción

El viceministro destacó que el compromiso del Presidente Mulino es dinamizar la economía.

2 días ago

MICI refuerza colaboración con multinacionales para impulsar inversión y competitividad en Panamá

Desde 2007, las 186 multinacionales con licencia SEM establecidas en Panamá han creado más de…

2 días ago

Autoridades panameñas evalúan infraestructura y operaciones del Puerto de Vacamonte

El Puerto Internacional de Vacamonte, con 45 años de operaciones ininterrumpidas, ha brindado importantes aportes…

5 días ago

MICI y representante de corregimiento de San Francisco refuerzan estrategias para el comercio y las inspecciones en la zona

El ministro destacó la importancia de generar condiciones que fomenten la formalidad y el crecimiento…

5 días ago