Firmas de abogados, como proveedores de empresas multinacionales bajo el Régimen SEM, refuerzan sus conocimientos sobre trámites migratorios

MICI 28-03-25. Con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre los procesos migratorios y el uso de la plataforma INFOSEM V2, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) llevó a cabo el taller de Actualización para Firmas de Abogados de Empresas SEM.

 

El evento contó con la participación de representantes de Migración MICI, entidad que, junto con la Dirección SEM, integra la Ventanilla Única, un mecanismo administrativo diseñado para agilizar y optimizar los trámites de las empresas bajo este régimen.

 

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la correcta aplicación del marco normativo, se aclararon dudas sobre los procesos migratorios y se destacó la importancia de la planificación y el uso de INFOSEM V2 como herramienta para el registro, control y gestión eficiente de los trámites migratorios de las empresas SEM.

 

A juicio de Jeannette Díaz Granados, directora general de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) las firmas de abogados juegan un papel fundamental en el fortalecimiento del Régimen SEM, al fungir como aliados estratégicos en la atracción de inversión extranjera y en la prestación de servicios clave para las operaciones de las multinacionales establecidas en Panamá.

 

Díaz Granados explicó que la coordinación y transparencia en los trámites son aspectos esenciales para garantizar la continuidad y crecimiento del régimen en el país.

 

Con este taller, el MICI reafirma su compromiso de brindar apoyo y herramientas a los actores clave del régimen SEM, facilitando el cumplimiento normativo y promoviendo un entorno de negocios eficiente y competitivo en Panamá.

 

Es importante mencionar que, entre firmas de abogados y abogados independientes, un total de 238 ofrecen sus servicios y son proveedores de las empresas multinacionales establecidas bajo el Régimen SEM.

 

Al cierre del 2024, se incorporaron 12 nuevas empresas al régimen SEM, que representan una inversión inicial de 24.2 millones de dólares, lo cual consolida a Panamá como un destino atractivo para la inversión extranjera y el desarrollo empresarial.

 

La Directora de SEM subrayó que, el fortalecimiento sobre los procesos migratorios es oportuna, en momentos que otros sectores están mostrando interés en integrarse, al observar potencial en los regímenes SEM y EMMA (Empresas Multinacionales para la prestación de servicios relacionados a la Manufactura) para impulsar la industria de semiconductores y posicionar a Panamá como un destino atractivo para el “nearshoring” en la región.

Alvaro Allen

Recent Posts

Moltó presenta oportunidades de inversión ante empresarios dominicanos y refuerza la cooperación económica regional

Durante su intervención, el ministro destacó a Panamá como un destino estratégico para la inversión,…

1 hora ago

Panamá y República Dominicana refuerzan alianza contra el comercio ilícito

El titular del MICI, Julio Moltó, presentó la estrategia integral que Panamá impulsa para proteger…

4 horas ago

Comisión interinstitucional analiza control y clasificación de productos lácteos sucedáneos en Panamá

Durante la jornada, las autoridades y representantes de las instituciones participantes analizaron medidas orientadas a…

1 día ago

Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025

El desempeño observado durante al año confirma que Panamá continúa fortaleciendo su posición en los…

6 días ago

Compromiso de trato no discriminatorio hacia Panamá marca acuerdo bilateral con Uzbekistán en la OMC

La Misión Permanente de Panamá ante la OMC destacó que este resultado constituye un hito…

6 días ago

Ministro Moltó anuncia reunión interinstitucional con Chiquita Panamá para fortalecer la reactivación bananera

Tras la crisis que afectó al sector bananero, el Gobierno Nacional impulsó la reanudación de…

1 semana ago