Categories: MICIViceministros

Gobierno impulsa la proyección de Panamá apoyando sus principales ferias nacionales

MICI 25-04-25. Como parte de un esfuerzo conjunto para respaldar y fortalecer las ferias en Panamá, el presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró la sexagésima primera versión de la Feria Internacional de Azuero 2025, acompañado de ministros, directores de entidades gubernamentales y autoridades locales. Entre los presentes, destacó la participación de Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias (MICI), quien reafirmó el compromiso del gobierno con el impulso de estos eventos como motores clave para la economía nacional. Este evento, uno de los más representativos del país, se ha consolidado como una plataforma estratégica para la promoción de productos nacionales, especialmente de la región central, y para promover el comercio y la cultura panameña.

 

La participación activa del MICI en la Feria Internacional de Azuero 2025 incluyó la presentación de un stand, donde los emprendedores y beneficiarios de sus proyectos podrán exhibir sus productos, establecer contactos comerciales y acceder a nuevos mercados. Asimismo, los visitantes podrán recibir información de primera mano acerca de los servicios que brinda.

 

En este contexto, el MICI ha jugado un rol fundamental en el fortalecimiento de las ferias a nivel nacional, destacando su participación en eventos clave a lo largo del país. Recientemente, el MICI estuvo presente en la renovada Feria Nacional de Colón, la cual presentó un formato innovador que resultó en la más alta participación tanto de expositores como de visitantes. Este evento reflejó el compromiso del gobierno por revitalizar el comercio en la región. La Feria de Colón 2025 fue organizada por el Patronato, presidido por el director regional del MICI en Colón, Felipe Anaya. En la directiva también participa el secretario ejecutivo de Colón Puerto Libre (CPL), Carlos Gómez.

 

Tulio Ramírez Zapata, secretario general del MICI y representante de la institución en la Comisión Nacional de Ferias (CONAFER), destacó la importancia de estos espacios para el desarrollo económico de Panamá.

 

“Las ferias representan una oportunidad invaluable para dinamizar el comercio y la industria a nivel nacional. Desde el MICI, reafirmamos nuestro compromiso con la consolidación de estos espacios. Invitamos a todos a ser parte activa, ya sea como expositores, compradores o visitantes, para seguir impulsando juntos el comercio, el turismo y la industria nacional”, indicó.

 

La temporada de ferias 2025 comenzó con la exitosa Feria Internacional de las Flores y el Café, que se celebró en Boquete, Chiriquí, entre el 8 y el 19 de enero. Más de 180,000 visitantes asistieron a esta feria, y el MICI estableció un stand con personal
especializado, proporcionando información sobre programas y servicios institucionales, además de exhibir productos de exportación representativos del país.

 

Además, el MICI ha tenido una presencia destacada en otras ferias importantes, como la Feria de San Sebastián en Ocú, la Feria Internacional de La Chorrera y la Feria de la Candelaria en Bugaba. En estos eventos, el ministerio no solo mostró productos nacionales con alto potencial de exportación, sino que también ofreció espacios de capacitación y mesas de negocios para fomentar el emprendimiento.

 

Participación activa en CONAFER

 

El MICI ha reforzado su respaldo a CONAFER, asegurando que estos eventos cuenten con la infraestructura necesaria para su éxito. Kalizol Caballero, directora de la Comisión, destacó el rol del MICI al brindar apoyo financiero y logístico, además de un marco legal que regula las ferias para asegurar el cumplimiento de las normativas comerciales.

 

“Gracias al respaldo del MICI, las ferias se han posicionado como eventos de interés nacional e internacional, atrayendo inversionistas, comerciantes y turistas, lo que fortalece la economía local”, afirmó Caballero.

 

Las ferias en Panamá continúan siendo una fuente vital de ingresos para las economías locales. Cada año, miles de turistas nacionales y extranjeros se desplazan para disfrutar de estas festividades, impulsando la demanda de productos y servicios como alojamiento, transporte, gastronomía y artesanías. Los eventos como la Feria Internacional de Azuero, por ejemplo, no solo celebran las tradiciones nacionales, sino que generan empleos directos e indirectos y contribuyen al crecimiento empresarial.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

1 día ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago