MICI impulsa cultura exportadora entre futuros profesionales del comercio internacional

MICI 13-05-25.El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) participó en la conferencia “Navegando las nuevas fronteras del comercio: Aranceles, criptomonedas y el futuro de las exportaciones en 2025”, organizada por la Universidad Latina de Panamá.

La actividad estuvo dirigida a estudiantes de la maestría en Negocios Internacionales, con el objetivo de fomentar una cultura exportadora mediante el conocimiento actualizado sobre las dinámicas de las exportaciones.

Además, se buscó resaltar el papel del comercio internacional como motor clave del crecimiento económico del país, en línea con los esfuerzos que lidera la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones del MICI.

Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI, realizó la ponencia sobre: «El Futuro de las Exportaciones de Panamá y las oportunidades en 2025”. Además, compartió cifras de exportación, temas de éxitos de empresas exportadores, subrayando las fortalezas y oportunidades de Panamá en el nuevo entorno mundial. 

Es importante destacar que el país alcanzó un nuevo récord en sus exportaciones totales, al registrar B/. 324.4 millones durante los primeros tres meses de 2025, lo que representa un incremento de 25.1% (B/. 65.1 millones) en comparación con el mismo período de 2024, cuando se reportaron B/. 259.4 millones.

Se trata del valor más alto registrado en un primer trimestre en los últimos 15 años, reflejo del impulso que está tomando el sector exportador panameño en la búsqueda de más y nuevas oportunidades en los mercados internacionales.

Durante el seminario, Dormoi, también presentó los programas que el MICI impulsa en apoyo al sector exportador, entre ellos destacó Mujer Exporta, Pymexport, la Plataforma Intelcom y las misiones comerciales organizadas por la institución, los cuales están orientados a fortalecer la presencia de las empresas panameñas en mercados internacionales.

El evento, desarrollado en el auditorio principal de la Universidad Latina, buscó fomentar el pensamiento crítico y la actualización académica de los estudiantes, conectando la teoría con la práctica a través de experiencias y datos reales del comercio panameño, agregó Dormoi.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del MICI con la formación de futuros profesionales en comercio internacional y la promoción de una economía nacional más competitiva e innovadora.

El evento contó con asistencia de académicos, empresarios, estudiantes de la cátedra Negociaciones Gerenciales Internacionales, interesados en temas de exportación y público en general.