Categories: MICIViceministros

Inversión en parque solar fortalece confianza en Panamá

MICI 02-06-25. Una declaración de la confianza que se tiene en el país, dejaron sentado los representantes del Grupo Naiad Renovables, al poner en funcionamiento el parque solar “Santiago Solar”, un proyecto que marca un antes y un después en la ruta de la transición energética panameña.

En un acto simbólico celebrado en la ciudad capital, la viceministra de Comercio Exterior Astrid Ábrego participó de la inauguración de la planta fotovoltaica, con una capacidad de 86,333 MWP (Megavatio Pico).

La titular de Comercio Exterior destacó que esta inversión, que alcanza los 70 millones de dólares, representa una transformación para el país y reafirma la visión compartida de desarrollo sostenible.

“Este tipo de inversión resalta la confianza en Panamá como destino de inversión, como plataforma estratégica para tecnologías limpias, y como un país que ofrece certeza jurídica, talento humano calificado y visión de largo plazo”, sostuvo.

El proyecto “Santiago Solar, contrato a largo plazo con el grupo Enel, ubicado en La Mesa, provincia de Veraguas, consistió en la instalación de más de 130 mil paneles solares bifaciales, que ha generado más de 300 empleos y la siembra de 15 mil plantones nativos, como parte del componente ambiental.

“Estamos construyendo las condiciones necesarias para que más inversiones como esta lleguen a nuestro país. Promovemos estabilidad, simplificación, incentivos estratégicos y un diálogo permanente con el sector privado para hacer de Panamá un hub energético verde de clase mundial”, dijo Ábrego.

Por su lado, David Sanmartín Catalán, portavoz del Grupo Naiad, manifestó que “Panamá es un país seguro para invertir. Esta experiencia no ha hecho más que confirmarlo. Hay dificultades como cualquier otro país, pero aquí las instituciones funcionan, hay talento humano comprometido y un potencial enorme de desarrollo”.

Sanmartín Catalán explicó que el proyecto se realizó con el apoyo de la banca local y cuenta con un contrato de compraventa de energía a largo plazo con el grupo Enel, lo que garantiza estabilidad financiera y operativa para la iniciativa.

Informes de la Secretaría Nacional de Energía apuntan a que en el año 2024 el sistema interconectado nacional alcanzó una generación eléctrica total de 13,096.36 gigavatios hora, siendo las hidroeléctricas la principal fuente de energía con un aporte del 59.69%.

Le siguieron el gas natural, que representó el 17.13% y las energías renovables (solar y eólica) con una contribución del 12.92%.

Lidia Otero

Recent Posts

Panamá y República Dominicana fortalecen lazos de comercio y cooperación

Se resaltó la importancia de fomentar acuerdos de complementación en logística, distribución, zonas francas y…

7 horas ago

Panamá afina estrategia nacional contra delitos financieros con apoyo del MICI y el MEF

Durante el encuentro se revisaron los avances en la Evaluación Nacional de Riesgo.

7 horas ago

Cultura y tradición: MICI resalta el valor del folklore panameño en jornada conmemorativa

La actividad también incluyó la participación de artesanos locales.

7 horas ago

MICI y GSK abordan retos y oportunidades del comercio internacional de medicamentos

La viceministra Ábrego reafirmó el compromiso del MICI de trabajar de forma coordinada con la…

7 horas ago

MICI impulsa el empoderamiento femenino en “Ella Invierte 2025” con ponencias y emprendedoras del programa Mujer Exporta

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) también participó con la presentación de siete stands…

13 horas ago

Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

El nuevo centro aportará a la generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico.

1 día ago