Categories: MICIViceministros

Inversión en parque solar fortalece confianza en Panamá

MICI 02-06-25. Una declaración de la confianza que se tiene en el país, dejaron sentado los representantes del Grupo Naiad Renovables, al poner en funcionamiento el parque solar “Santiago Solar”, un proyecto que marca un antes y un después en la ruta de la transición energética panameña.

En un acto simbólico celebrado en la ciudad capital, la viceministra de Comercio Exterior Astrid Ábrego participó de la inauguración de la planta fotovoltaica, con una capacidad de 86,333 MWP (Megavatio Pico).

La titular de Comercio Exterior destacó que esta inversión, que alcanza los 70 millones de dólares, representa una transformación para el país y reafirma la visión compartida de desarrollo sostenible.

“Este tipo de inversión resalta la confianza en Panamá como destino de inversión, como plataforma estratégica para tecnologías limpias, y como un país que ofrece certeza jurídica, talento humano calificado y visión de largo plazo”, sostuvo.

El proyecto “Santiago Solar, contrato a largo plazo con el grupo Enel, ubicado en La Mesa, provincia de Veraguas, consistió en la instalación de más de 130 mil paneles solares bifaciales, que ha generado más de 300 empleos y la siembra de 15 mil plantones nativos, como parte del componente ambiental.

“Estamos construyendo las condiciones necesarias para que más inversiones como esta lleguen a nuestro país. Promovemos estabilidad, simplificación, incentivos estratégicos y un diálogo permanente con el sector privado para hacer de Panamá un hub energético verde de clase mundial”, dijo Ábrego.

Por su lado, David Sanmartín Catalán, portavoz del Grupo Naiad, manifestó que “Panamá es un país seguro para invertir. Esta experiencia no ha hecho más que confirmarlo. Hay dificultades como cualquier otro país, pero aquí las instituciones funcionan, hay talento humano comprometido y un potencial enorme de desarrollo”.

Sanmartín Catalán explicó que el proyecto se realizó con el apoyo de la banca local y cuenta con un contrato de compraventa de energía a largo plazo con el grupo Enel, lo que garantiza estabilidad financiera y operativa para la iniciativa.

Informes de la Secretaría Nacional de Energía apuntan a que en el año 2024 el sistema interconectado nacional alcanzó una generación eléctrica total de 13,096.36 gigavatios hora, siendo las hidroeléctricas la principal fuente de energía con un aporte del 59.69%.

Le siguieron el gas natural, que representó el 17.13% y las energías renovables (solar y eólica) con una contribución del 12.92%.

Lidia Otero

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

15 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

15 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

18 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

1 día ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago