Alianza MICI-CCIAP fomenta desarrollo productivo con diálogos estratégicos

MICI 19-06-25. Con un enfoque en las Zonas Francas y las oportunidades de exportación, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) realizaron este 19 de junio el segundo conversatorio de su serie de diálogos estratégicos para fortalecer a los sectores productivos del país.

 

Bajo el título “Importancia de las Zonas Francas y la Promoción de las Exportaciones en el Desarrollo Económico del País”, el evento reunió a autoridades, empresarios y gremios, y buscó capacitar y brindar herramientas prácticas para potenciar la competitividad y la internacionalización del sector privado panameño.

 

El acto fue inaugurado por la viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, y el presidente de la CCIAP, Juan Arias. En su intervención, Ábrego agradeció el respaldo constante de la Cámara, destacando su papel clave en los esfuerzos público-privados para impulsar la economía. También resaltó el dinamismo de las exportaciones, la operatividad de las 16 zonas francas activas y el compromiso del gremio con la promoción del país.

 

Por su parte, Arias hizo un llamado a la unidad: “Como panameños, debemos creernos el cuento”. Asimismo, elogió la gestión del MICI, con quien —afirmó— mantienen “excelentes relaciones”, y reiteró la visión integral de la CCIAP al afirmar: “Si le va bien al país, nos va bien a todos”.

 

Oportunidades de exportación que crecen

 

El director nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI, Eric Dormoi, presentó cifras que confirman el auge del sector exportador. En el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones registradas de bienes alcanzaron un récord histórico de B/. 355.7 millones, un 25.6% más que en el mismo periodo del año anterior. De ese total, B/. 98.6 millones provinieron de las Zonas Económicas Especiales. Al incluir las exportaciones bajo regímenes especiales, el monto asciende a B/. 454.3 millones, con un crecimiento del 18.9%.

 

Dormoi destacó también las oportunidades que se están abriendo para productos locales con valor agregado, gracias a la red de acuerdos comerciales vigentes. Señaló, por ejemplo, nuevos espacios en mercados como Perú, Taiwán y las Islas del Caribe.

 

Además, resaltó el impacto de programas como Mujer Exporta y las misiones comerciales impulsadas por el MICI, que han permitido a muchas empresas, incluso con larga trayectoria, dar el salto a la exportación. Anunció una próxima misión a República Dominicana e invitó a más empresas a acercarse al MICI para aprovechar las herramientas disponibles y recibir asesoría técnica especializada.

 

Zonas francas: inversión estratégica y generación de empleos

 

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del MICI, explicó los beneficios del régimen establecido por la Ley 32 y el impacto actual del sector en la economía nacional. Destacó que la actual administración ha acelerado la aprobación de nuevas zonas francas, permitiendo la puesta en marcha de proyectos clave y la creación de cientos de empleos.

 

También subrayó la buena reputación internacional de la aduana panameña y compartió casos de éxito como el de la Zona Franca Aristos, en Chepo.

 

“Existe cierto desconocimiento sobre las ventajas del régimen. Nuestro compromiso es dar a conocer sus beneficios y promover el desarrollo de talento humano en el sector”, dijo Jaén, quien también destacó los más de 210 tipos de actividades permitidas y los incentivos migratorios, fiscales y laborales para empresas, promotores y operadores.

 

Añadió que se ha incrementado la solicitud de licencias, lo que calificó como una señal alentadora, e informó que se trabaja junto a la Comisión Nacional de Zonas Francas en la agilización de trámites y digitalización de procesos.

 

Este conversatorio reafirma el compromiso del MICI y la CCIAP de trabajar unidos por un ecosistema exportador más dinámico e inclusivo. La serie de encuentros continuará próximamente con un conversatorio enfocado en el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

14 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

14 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

17 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

1 día ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago