Categories: MICIONCIViceministros

Ratificación del acuerdo contra la pesca ilegal refuerza la estrategia económica y marítima de Panamá

MICI 20-06-25. Panamá reafirmó su papel como “Líder Azul” al convertirse en el país número 102 en ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), un paso decisivo que combina sostenibilidad marina con desarrollo económico.

La entrega oficial del instrumento fue realizada por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, a la directora general de la OMC, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, dejando al acuerdo a solo nueve ratificaciones de su entrada en vigor global.

“Nuestra entrega formal en la OMC es un testimonio de la seriedad con la que Panamá asume su rol de custodio marino y su visión para el futuro económico”, expresó el ministro Moltó.

Un acuerdo con impacto para Panamá

Este acuerdo internacional, enfocado en eliminar subsidios que fomentan la pesca ilegal, representa una herramienta clave para asegurar condiciones de competencia justa en los mercados internacionales. Para Panamá, significa proteger su industria pesquera legal, mejorar su reputación comercial y abrir nuevas puertas en economías que exigen trazabilidad y sostenibilidad.

En el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones del sector pesquero crecieron un 38.0%, al pasar de B/. 54.6 millones a B/. 75.4 millones, siendo Taiwán y Estados Unidos sus principales destinos. Se espera que este crecimiento continúe conforme el país implemente plenamente las disposiciones del acuerdo.

Además, el liderazgo azul fortalece la marca país y atrae inversión en áreas como la acuicultura sostenible, las tecnologías marinas y la biotecnología oceánica.

Logros concretos en la negociación

Panamá no solo se sumó al acuerdo, sino que también defendió intereses nacionales clave durante su negociación:

  • Se estableció que las subvenciones se atribuyen al país que las otorga, sin importar la bandera del buque.
  • Se eliminó una cláusula que penalizaba el uso de registros abiertos, protegiendo el sistema de abanderamiento de Panamá.
  • Se reconoció un trato especial y diferenciado para países en desarrollo, incluyendo una “cláusula de paz” de dos años y acceso a asistencia técnica y financiera para la implementación.

El acuerdo se limita a la pesca marina, dejando fuera la acuicultura y la pesca continental.

Visión de largo plazo

A nivel interno, el combate a los subsidios desleales fortalece al sector pesquero artesanal e industrial, y promueve la creación de nuevos nichos de empleo vinculados a la economía azul. Esta acción se suma a los esfuerzos del país por proteger más del 54% de su Zona Económica Exclusiva, y reforzar la vigilancia marítima con el trabajo conjunto del MICI, la ARAP y la AMP.

Durante su visita a la OMC, el ministro Moltó también sostuvo encuentros con Pamela Coke-Hamilton, directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC), y con Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, para avanzar en alianzas estratégicas que beneficien a los sectores productivos del país.

Patricia Palacios

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

1 día ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

1 día ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

1 día ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago