Categories: MICIViceministros

Panamá asume la Presidencia Pro Témpore del SIECA y reafirma su compromiso con una integración regional más competitiva

MICI 26-06-25. Panamá asumió oficialmente la Presidencia Pro Témpore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con la representación del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, quien ejercerá este rol de liderazgo regional del 1° de julio al 31 de diciembre de 2025.

 

Con esta responsabilidad, Panamá toma la vocería regional en materia de comercio e integración, en un momento en que los países centroamericanos buscan consolidar avances en facilitación comercial, digitalización y atracción de inversiones.

 

Para el ministro Moltó, este encargo representa un desafío importante, pero también una oportunidad para impulsar transformaciones concretas en beneficio de la región. “Este momento representa una gran responsabilidad que recae sobre Panamá, pero también, tiene grandes oportunidades para avanzar juntos hacia una Centroamérica más competitiva, integrada y próspera”.

 

Durante el acto oficial de traspaso, realizado en San José, Costa Rica, Moltó reiteró su compromiso de liderar con transparencia, apertura y cercanía. Aseguró que trabajará “con dedicación y en estrecha coordinación con todos los países miembros, dando continuidad a las acciones que fortalecen el comercio regional, impulsan la digitalización de trámites y promueven la inversión extranjera”.

 

En ese mismo espacio, el nuevo presidente Pro Témpore del SIECA extendió un reconocimiento al país anfitrión por su gestión saliente. “Gracias por ese esfuerzo sostenido y profesional”, expresó al felicitar a Costa Rica por su labor al frente de la presidencia durante los últimos seis meses, destacando su papel como pilar de continuidad en la agenda regional.

 

Panamá llega a este rol con una estrategia clara, enfocada en cuatro pilares fundamentales que ya forman parte de la agenda regional y que ahora requieren continuidad, coordinación y resultados:

 

  • Facilitación del comercio intrarregional, con énfasis en la eliminación de obstáculos que dificultan el flujo de mercancías, especialmente en los pasos fronterizos. Este esfuerzo busca reducir tiempos, costos y fricciones en las cadenas logísticas de los países miembros.

 

  • Digitalización de procesos aduaneros y comerciales, con el objetivo de simplificar trámites, mejorar la trazabilidad y reducir los costos operativos, particularmente para las micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen la base del tejido productivo centroamericano.

 

  • Coordinación institucional, orientada a asegurar que las decisiones adoptadas a nivel regional se traduzcan en acciones concretas en cada país. “Este trabajo lo haremos con las autoridades nacionales, pero también con los sectores productivos que viven la integración en su día a día”.

 

  • Fortalecimiento del diálogo técnico, respaldando a los equipos que han impulsado esta agenda de forma constante. “Queremos asegurar que los espacios de coordinación funcionen bien, que haya seguimiento real y que lo acordado se cumpla”.

 

Moltó también reafirmó que la integración regional debe tener impactos tangibles para la población y los agentes económicos. “Quiero ver que cada empresa, desde las más pequeñas hasta las más grandes, sientan que sus operaciones transfronterizas son más ligeras, seguras y efectivas”.

 

Costa Rica, que concluye su séptimo período al frente de la Presidencia Pro Témpore del SIECA, reiteró durante el acto su disposición a seguir colaborando activamente con todos los países miembros “por una región más integrada, justa y solidaria”.

 

En sus palabras de cierre, el ministro panameño reiteró el enfoque colaborativo que guiará esta nueva etapa. “Panamá no viene a dirigir, sino a acompañar. Venimos a aportar, a facilitar y a apoyar un proceso que es regional, que pertenece a todos y que solo se consolida si trabajamos en equipo”, puntualizó.

Patricia Palacios

Recent Posts

Más de 70 mujeres fortalecen su liderazgo en el taller “Mujer Imparable” impulsado por el MICI

Este evento, forma parte de las acciones del Programa Nacional de Competitividad Industrial impulsado por…

15 horas ago

Sector contable asume Nueva Junta Técnica para el período 2025–2028

Con este acto, quedó formalmente instalada la nueva Junta Técnica de Contabilidad.

15 horas ago

Gobierno depura lista de medicamentos regulados para enfocar protección al paciente

Esta actualización forma parte de un proceso de revisión técnica del comportamiento real del mercado…

18 horas ago

ASOCUPA reconoce al ministro Julio Moltó por su apoyo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros

La distinción fue entregada durante la conferencia de prensa del X Congreso Internacional de Cumplimiento.

1 día ago

Por segundo día consecutivo, MICI impulsa la proyección internacional de Panamá ante inversionistas

La participación activa del MICI forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para posicionar…

2 días ago

Ministro Moltó reafirma a Panamá como socio estratégico en apertura del Panamá Business & Inversors’ Days

El evento reunió a más de 150 participantes entre autoridades, empresarios, inversionistas y diplomáticos.

3 días ago