MICI impulsa el sector agroindustrial con el relanzamiento de Agroindustria Competitiva 2025

MICI 17-07-25. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) relanzó este martes la edición 2025 del programa Agroindustria Competitiva (AIC), una iniciativa estratégica que busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas agroindustriales, responsables de más del 50% de la industria nacional. El objetivo: dar el salto hacia la innovación, el valor agregado y la internacionalización para dinamizar la economía panameña.

 

“El Gobierno Nacional invierte en apoyarlos de la forma correcta: ayudándolos a producir mejor, a innovar y a llegar a ferias y mercados internacionales. Queremos que más empresas salgan del producto primario y entren en la agroindustria. Así creamos empleo y fortalecemos la economía”, afirmó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, durante el acto de relanzamiento.

 

Hasta la fecha, Agroindustria Competitiva ha fortalecido a más de 220 MIPYMES y beneficiado directamente a 1,700 panameños, consolidándose como un programa probado y efectivo. Para su edición 2025, se brindará acompañamiento técnico especializado a 52 empresas seleccionadas, con diagnósticos y planes de acción personalizados. Además, por primera vez se cubrirán las 10 provincias del país, incorporando la expansión a Darién, para garantizar un alcance verdaderamente nacional.

 

El proyecto, parte del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI) y respaldado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), incluye capacitación en áreas estratégicas como gestión de agronegocios, optimización de procesos, inocuidad alimentaria, comercialización, marketing digital e innovación. Sobre este punto, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, subrayó: “Una agroindustria fuerte necesita procesos seguros, alimentos confiables y empresas preparadas para cumplir con estándares internacionales. Por eso lideraremos el módulo de inocuidad alimentaria. Además, hago un llamado: consumamos lo que Panamá produce”.

 

Historias de éxito que inspiran

 

El impacto del programa se refleja en casos como Especias Valmar, de Aimeé Valdés, en Chiriquí. Su producción orgánica de especias ha logrado reconocimiento internacional, obteniendo en 2023 dos estrellas en el prestigioso Great Taste Award del Reino Unido para su pimienta blanca y una para su pimienta negra. Este 2025, la empresa fue galardonada con el premio “Mujer Sostenible” en el Women Economic Forum, gracias a su innovación verde y desarrollo sostenible.

 

Otro ejemplo es Chaucha’s Express Gourmet, que hoy distribuye sus empanadas artesanales en 36 cafeterías gourmet y produce 10,000 unidades mensuales, tras mejorar sus procesos con asistencia del programa. Asimismo, Benissimo fatto in casa, una empresa familiar dedicada a la galletería, se ha consolidado en 60 puntos de venta, demostrando que la combinación de técnica, acompañamiento y perseverancia genera resultados reales.

 

Más que un programa: un movimiento nacional

 

El MICI aprovechó el relanzamiento para presentar la nueva etapa del sello “Hecho en Panamá”, con la meta de que los productos nacionales sean sinónimo de origen, orgullo y calidad, posicionando la producción panameña en los mercados locales e internacionales.

 

El evento contó con la participación de representantes del sector público y privado, incluyendo a INADEH, ITSE, AMPYME, APEX, SIP, la diputada Ariana Coba y el Centro Nacional de Competitividad. Los asistentes recorrieron exhibiciones de productos innovadores desarrollados por beneficiarios del programa, confirmando que la agroindustria panameña avanza hacia un futuro más competitivo, sostenible y global.

 

Con Agroindustria Competitiva 2025, Panamá refuerza su apuesta por una economía productiva y diversificada, generando más empleo, abriendo mercados y elevando el valor agregado de lo que se produce en el país.

 

Patricia Palacios

Recent Posts

Moltó presenta oportunidades de inversión ante empresarios dominicanos y refuerza la cooperación económica regional

Durante su intervención, el ministro destacó a Panamá como un destino estratégico para la inversión,…

3 horas ago

Panamá y República Dominicana refuerzan alianza contra el comercio ilícito

El titular del MICI, Julio Moltó, presentó la estrategia integral que Panamá impulsa para proteger…

6 horas ago

Comisión interinstitucional analiza control y clasificación de productos lácteos sucedáneos en Panamá

Durante la jornada, las autoridades y representantes de las instituciones participantes analizaron medidas orientadas a…

1 día ago

Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025

El desempeño observado durante al año confirma que Panamá continúa fortaleciendo su posición en los…

6 días ago

Compromiso de trato no discriminatorio hacia Panamá marca acuerdo bilateral con Uzbekistán en la OMC

La Misión Permanente de Panamá ante la OMC destacó que este resultado constituye un hito…

6 días ago

Ministro Moltó anuncia reunión interinstitucional con Chiquita Panamá para fortalecer la reactivación bananera

Tras la crisis que afectó al sector bananero, el Gobierno Nacional impulsó la reanudación de…

1 semana ago