Categories: MICIViceministros

Gobierno reafirma compromiso con el fortalecimiento del sector lácteo

MICI.31-7.25 Con el objetivo de evaluar la situación socioeconómica del sector lácteo panameño, la Asociación Nacional de Procesadores de Leche (ANAPROLE) organizó un conversatorio que reunió a expertos, representantes del sector privado y autoridades gubernamentales, entre ellas el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango.

Durante la inauguración del evento, el viceministro Arango resaltó la relevancia estratégica del sector agroalimentario para el futuro económico del país. Subrayó que “garantizar que el sector lácteo no solo sobreviva, sino que prospere” es una prioridad para el Gobierno Nacional. Panamá cuenta con más de 2,800 productores de leche y una producción anual cercana a los 180 millones de litros. Por ello, indicó, se trata de un sector que va más allá de cifras económicas: “es el sustento de miles de familias y una base sólida sobre la cual construir productos con valor agregado, abrir mercados internacionales y fomentar las exportaciones no tradicionales”.

Asimismo, reafirmó el compromiso del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) con el desarrollo del sector, mencionando programas orientados al fortalecimiento de las capacidades productivas, la apertura de nuevos mercados y la promoción del consumo local mediante el sello “Hecho en Panamá”.

En ese sentido, la presidenta de ANAPROLE, Natzare Bermúdez, aplaudió la iniciativa gubernamental de relanzar dicho sello y destacó la importancia de sumar aliados para sensibilizar a la población sobre el impacto positivo de consumir productos lácteos locales, lo cual —según expresó— “contribuye directamente al fortalecimiento de la economía nacional”.

Durante el conversatorio, el economista Patricio Mosquera presentó un análisis enfocado en los costos, la competitividad y la sostenibilidad de la industria, mientras que el sociólogo Danilo Toro abordó el impacto socioeconómico de la producción de leche en las comunidades rurales. Ambos coincidieron en la necesidad de una estrategia integral que impulse, entre otros aspectos, la innovación y el encadenamiento productivo del sector.

Lidia Otero

Recent Posts

MICI participa en cierre de programa de formación en agricultura sostenible con enfoque en mujeres indígenas

Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Gobierno de Canadá, a través del Tratado…

20 horas ago

Panamá refuerza cooperación con la UNCTAD para atraer inversión y promover desarrollo sostenible

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación técnica en promoción de inversiones.

24 horas ago

Panamá y Alemania avanzan en iniciativas conjuntas para atraer inversión y expandir el comercio regional

El ministro Moltó destacó el interés de Panamá en atraer inversión extranjera en sectores como…

24 horas ago

Panamá reafirma su liderazgo en sostenibilidad pesquera y cooperación multilateral ante la OMC

Durante el encuentro, el ministro Moltó felicitó a la Directora General por su liderazgo en…

2 días ago

Panamá y Jamaica abren nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral

Jamaica reconoció el liderazgo logístico y marítimo de Panamá.

2 días ago

El MICI se une a TalenPro 2025 para impulsar el talento juvenil con propósito social

La actividad contó con la participación especial de la viceministra de Comercio Exterior.

2 días ago