Gobierno y sector productivo se alinean para modernizar normativas de alimentos sensitivos

MICI 19-08-25. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) realizó una reunión estratégica para actualizar los Reglamentos Técnicos de Alimentos Nacionales relacionados con productos alimenticios, logrando un consenso sobre la necesidad de coordinar esfuerzos y modernizar la normativa. Estas acciones buscan fortalecer la seguridad alimentaria del país y garantizar un marco regulatorio más coherente, actualizado y representativo de las necesidades del sector.

El viceministro de Industria y Comercio Eduardo Arango destacó la importancia del foro interinstitucional como espacio clave para construir una hoja de ruta gubernamental sólida y alineada con las políticas de la Asamblea Nacional, el Gobierno Central y los requerimientos del sector productivo. Subrayó que el consenso alcanzado refleja el compromiso del Estado en articular esfuerzos, lo cual será fundamental para mantener un diálogo efectivo con la industria, productores y consumidores en la próxima etapa.

La primera reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), la Agencia Panameña de Alimentos (APA), la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y diputados de la Asamblea Nacional vinculados al sector agroalimentario.

Durante el encuentro, se acordó establecer una hoja de ruta interinstitucional para revisar los reglamentos técnicos en rubros estratégicos como productos lácteos, cárnicos (bovino y porcino), avícolas y granos como el arroz.

Otro consenso alcanzado fue la convocatoria a una nueva reunión el próximo lunes 25 de agosto de 2025, que será presidida por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó. En esta sesión participarán gremios, productores, empresarios, exportadores y asociaciones de consumidores, con el fin de integrar sus perspectivas en el proceso de toma de decisiones.

Por su parte, Edilma López, comisionada de la ACODECO, resaltó que este tipo de reuniones son fundamentales para asegurar que todo el engranaje relacionado con los alimentos esté debidamente alineado. Recordó que a la ACODECO le corresponde la fiscalización de los productos una vez llegan al mercado, por lo que resulta clave mantener cohesión entre todas las entidades del Estado involucradas en la cadena.

Este encuentro refleja el compromiso del Gobierno Nacional de construir un sistema sólido de regulación alimentaria que abarque toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor. Con esta iniciativa, la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial del MICI reafirma su compromiso de participar activamente en el desarrollo y actualización de los reglamentos técnicos nacionales.