Panamá refuerza su rol como hub logístico regional con la apertura oficial del nuevo centro de Maersk en Panamá Pacífico

MICI 21-08-25. La multinacional A.P. Moller – Maersk formalizó hoy la apertura de su nuevo centro logístico en Panamá Pacífico, una inversión estratégica de $20 millones que reafirma su confianza en el país como eje clave para sus operaciones en América Latina y el mundo. En el acto oficial, la viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, acompañó a los ejecutivos y clientes de la empresa, junto a Silvia de Marucci, directora de Promoción Internacional de ProPanamá, en representación del Gobierno Nacional.

Como parte del evento, se celebró el panel “Impulsando el crecimiento: el papel de Panamá en la transformación de las cadenas de suministro”, con la participación de ambas autoridades. A ellas se sumaron Efraín Osorio, director general para Centroamérica, Andina y el Caribe de Maersk, y Johan Quintero, director general para Panamá y América del Sur y Centroamérica de Kärcher. La conversación, moderada por Catherine Rinkel, gerente senior de Comunicación Interna de Maersk para Latinoamérica, abordó cómo Panamá responde a los desafíos del comercio global mediante infraestructura avanzada, conectividad estratégica y políticas públicas orientadas a atraer inversión extranjera directa.

Durante su intervención, la viceministra Ábrego destacó que el nuevo centro de Maersk representa el tipo de desarrollo que el país busca: generación de empleo, transferencia de conocimiento y posicionamiento estratégico. Reafirmó además el compromiso del gobierno con un entorno favorable a la inversión, respaldado por un sistema bancario sólido, un sector logístico robusto y proyectos clave como el tren Panamá-David – Frontera. También subrayó el papel que desempeña Panamá en el marco de la Presidencia Pro Tempore del SIECA, así como las inversiones previstas en infraestructura portuaria como el puerto de Corozal, bajo la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), dentro del plan estratégico del Gobierno Nacional.

En tanto, Silvia de Marucci resaltó la resiliencia del país frente a los cambios del entorno internacional y sus ventajas comparativas, como la ubicación geográfica, la conectividad global, el desarrollo industrial en expansión y la red de tratados comerciales.

Desde el sector privado, el gerente de Kärcher enfatizó que la estabilidad, conectividad con mercados clave, entorno multicultural y alcance regional fueron determinantes para establecer su centro de operaciones para Latinoamérica en Panamá.

Por parte de Maersk, Efraín Osorio aseguró que Panamá representa la plataforma ideal para apoyar la transformación de las cadenas de suministro en la región. Reafirmó que la compañía actúa como un motor clave en esa transformación, posicionándose como aliado estratégico para agregar valor y generar eficiencia en los procesos logísticos.

Los altos ejecutivos John Carmichael y John Alexander Arbeláez también destacaron las ventajas competitivas del centro, entre ellas su infraestructura de clase mundial, ubicación estratégica y entorno favorable para los negocios, que permiten acelerar el crecimiento de sus clientes en América Latina.

La nueva instalación, con más de 20,000 m², funcionará como un centro de distribución regional centralizado para empresas que operan en Latinoamérica, Norteamérica y Asia. Esta operación, generará más de 50 nuevos empleos directos y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución y reducir los tiempos de llegada al mercado.

Actualmente, Maersk cuenta con un equipo de aproximadamente 700 colaboradores en Panamá. La compañía mantiene además una relación estratégica con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) a través del Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), siendo la primera empresa en obtener una licencia bajo este esquema. Su trayectoria como pionera refleja la apuesta sostenida al marco legal y a la propuesta de valor que Panamá ofrece como hub logístico y de negocios en la región.