Categories: MICIViceministros

Panamá inicia proceso para desarrollar su Estrategia Nacional de Servicios Modernos

MICI 10-09-25. Con el objetivo de transformar el modelo económico del país y posicionar a Panamá como un referente regional en innovación, tecnología y talento exportable, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), dio hoy el primer paso público en la creación de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos (ENESM-PA), cuyo plan final se espera para finales de 2025.

El acto, encabezado por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, reunió a actores clave del gobierno, sector privado, academia y organismos internacionales, con el apoyo técnico de expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). También participó Ilena Rosario, directora de Política Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, país que desde 2021 impulsa con éxito una estrategia similar y compartió sus valiosas experiencias.

“En nombre del Presidente José Raúl Mulino, quiero decirles que es momento de una nueva transformación: hacer de los servicios modernos el motor que nos llevará a una economía más diversificada, innovadora y próspera”, subrayó el ministro Moltó.

Asimismo, agradeció a la República Dominicana por compartir sus experiencias en el desarrollo de este sector, resaltando que una estrategia bien dirigida puede generar empleo, aumentar la competitividad y fortalecer la confianza internacional en Panamá.

La ENESM-PA surge en respuesta al dinamismo creciente de las exportaciones de servicios en Panamá, que en el primer trimestre de 2025 alcanzaron un récord de B/. 4,979.6 millones, un aumento del 10.2% respecto al año anterior. Sectores clave como transporte, servicios financieros, telecomunicaciones, tecnologías de la información (TI) y producción audiovisual han impulsado este crecimiento, destacando la necesidad de diversificar la economía más allá de activos tradicionales como el Canal de Panamá y el comercio logístico.

La futura estrategia se enfocará en los llamados Servicios Basados en el Conocimiento (SBC), que incluyen actividades de alto valor como desarrollo de software, ciberseguridad, diseño digital, investigación y desarrollo, servicios profesionales, propiedad intelectual, producción audiovisual y telemedicina. Estos servicios no requieren fronteras físicas y se exportan principalmente a través de plataformas digitales o la movilidad temporal de profesionales.

El desarrollo de esta estrategia representa una oportunidad histórica para diversificar la economía panameña, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales como el Canal y la logística. Además, se busca promover la generación de empleos bien remunerados en industrias que valoran el talento y la creatividad.

Asimismo, se pretende atraer inversión extranjera, conectar al país con cadenas globales de valor y posicionar a Panamá como un destino preferente para empresas que operan en la economía digital.

Panamá cuenta con ventajas competitivas claras: una ubicación estratégica, conectividad digital avanzada, un sistema financiero sólido y una fuerza laboral joven, bilingüe y cada vez más especializada. La ENESM-PA buscará capitalizar estos activos para construir un pilar económico sostenible e inclusivo.

Uno de los pilares del proceso de elaboración de la estrategia es la colaboración estrecha entre gobierno, sector privado y académico, y organismos internacionales. Esta alianza permitirá desarrollar el talento local, fortalecer la competitividad, fomentar la innovación y enfrentar desafíos como la digitalización y la competencia global.

El taller contó, además, con la participación de la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, Dra. Bettina Woll de Montenach.

Con esta iniciativa, Panamá inicia un proceso de transformación estructural orientado a construir una economía más diversificada e innovadora generadora de oportunidades para todos.

Lidia Otero

Recent Posts

Comisión interinstitucional analiza control y clasificación de productos lácteos sucedáneos en Panamá

Durante la jornada, las autoridades y representantes de las instituciones participantes analizaron medidas orientadas a…

1 día ago

Exportaciones panameñas mantienen cifras récord y consolidan su impulso en 2025

El desempeño observado durante al año confirma que Panamá continúa fortaleciendo su posición en los…

6 días ago

Compromiso de trato no discriminatorio hacia Panamá marca acuerdo bilateral con Uzbekistán en la OMC

La Misión Permanente de Panamá ante la OMC destacó que este resultado constituye un hito…

6 días ago

Ministro Moltó anuncia reunión interinstitucional con Chiquita Panamá para fortalecer la reactivación bananera

Tras la crisis que afectó al sector bananero, el Gobierno Nacional impulsó la reanudación de…

1 semana ago

Panamá lidera reunión ministerial del COMIECO bajo su Presidencia Pro Tempore

El ministro Moltó expresó su satisfacción por liderar este encuentro, destacando la relevancia de fortalecer…

2 semanas ago

MICI realiza Feria de Salud para promover la prevención y detección temprana del cáncer

Se realizaron charlas informativas y actividades de salud preventiva, entre ellas la conferencia sobre cáncer…

2 semanas ago